12.1 C
Punta Arenas
miércoles, 19/03/25

Seminario en Magallanes aborda avances en convivencia escolar y bienestar educativo

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó la relevancia de este evento en el contexto del Plan de Reactivación Educativa.

En el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez se llevó a cabo el seminario titulado “Monitoreo de la Convivencia Educativa: Desde Magallanes una Propuesta para la Educación”. La iniciativa, organizada por el Departamento Provincial de Educación (Deprov) Magallanes junto al Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reunió a diversos actores del sistema educativo, incluyendo sostenedores, equipos de gestión y convivencia escolar, representantes de centros de padres, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó la relevancia de este evento en el contexto del Plan de Reactivación Educativa, impulsado por el gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia. “Para el gobierno del presidente Gabriel Boric, la recuperación del sistema escolar ha sido fundamental. Por ello, valoramos esta jornada que invita a reflexionar sobre la construcción de ambientes de aprendizaje propicios y basados en evidencias para cada escuela en nuestra región”, afirmó Aguilera.

Verónica López Leiva, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, explicó que el seminario representa una extensión del trabajo colaborativo entre la academia y el sistema educativo regional, destacando el desarrollo de un sistema de monitoreo de la convivencia escolar implementado inicialmente en Valparaíso y luego escalado a nivel nacional. Este modelo ha sido integrado en el programa “Habilidades para la Vida” y se implementa actualmente en establecimientos educativos vulnerables en todo Chile.

Durante la jornada, María Teresa Ramírez, coordinadora nacional de Convivencia para la Ciudadanía del Ministerio de Educación, subrayó la responsabilidad compartida en el desarrollo de la convivencia escolar: “La convivencia es un aprendizaje central y una tarea de todos y todas. Cada integrante de la comunidad educativa, desde el docente hasta el personal administrativo, comparte la misión de construir un espacio de bienestar y protección”.

Carolina Leyton Faúndez, jefa de División de Estudios de la Agencia de Calidad de la Educación, explicó que el monitoreo de la convivencia a nivel nacional es evaluado mediante cuestionarios aplicados con el Simce. La información obtenida se utiliza tanto para la toma de decisiones políticas como para el diagnóstico integral de aprendizajes, herramienta clave en el desarrollo de la convivencia escolar.

Finalmente, Ana María Squicciarini Navarro, encargada nacional del Programa Habilidades para la Vida, destacó la importancia de un enfoque constructivo en la convivencia educativa. “Es esencial que las escuelas puedan obtener información constructiva y acceder a recursos que ayuden a resolver las problemáticas que surjan, con el apoyo desde los niveles nacionales y regionales, pero siempre con una mirada hacia la escuela”, señaló.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias