2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Senador Kusanovic propone nuevo sistema de financiamiento estudiantil con créditos en UTM más un 2% de interés

El proyecto de ley presentado por el Gobierno busca reemplazar el CAE con un nuevo sistema de financiamiento.

Ante el reciente anuncio del presidente sobre el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE), el senador Alejandro Kusanovic ha propuesto una alternativa para el financiamiento de la educación superior en Chile, sugiriendo que el Estado ofrezca créditos con un interés en UTM más un 2% para estudiantes actuales y futuros.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno busca reemplazar el CAE con un nuevo sistema de financiamiento, aunque no contempla la condonación total de la deuda, como se había prometido en campaña. Según la iniciativa, quienes hayan terminado sus estudios o deban menores cantidades podrían ver perdonada la totalidad de su deuda, mientras que los demás tendrían una reestructuración que limite el pago de sus cuotas a un máximo del 8% de su salario mensual.

Kusanovic fue crítico con el enfoque político del anuncio, señalando que "se incumplió una promesa de campaña que ilusionó a más de un millón de deudores del CAE", y cuestionó el momento en que se dio a conocer, a pocas semanas de las elecciones. “El proyecto parece tener una clara motivación política para beneficiar a su sector”, comentó el senador.

No obstante, en el ámbito técnico, Kusanovic valoró la oportunidad para revisar el actual sistema de financiamiento estudiantil y presentó su propuesta. El legislador sugirió que el Estado ofrezca créditos con un interés de UTM más un 2%, cuya amortización se haría mediante un descuento automático de entre el 5% y el 8% del salario una vez que los deudores comiencen a trabajar. Este sistema tendría un plazo máximo de entre 15 y 20 años para la devolución.

“Este esquema no solo facilitaría el pago de la deuda, sino que permitiría que otros estudiantes accedan a la educación superior, generando así una fuente de recursos sostenibles”, afirmó Kusanovic. El senador también subrayó la importancia de que el sistema sea simple y eficiente, sugiriendo que todas las deudas actuales se trasladen a este nuevo modelo de crédito fiscal, donde los descuentos se activen de manera automática al inicio de la vida laboral de los estudiantes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...