6.9 C
Punta Arenas
jueves, 20/03/25

Seremi de Energía de Magallanes invita a postular al programa “Agua Rural Solar”

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles.

Con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios básicos en zonas rurales y disminuir los costos energéticos asociados a los sistemas de agua potable, el Ministerio de Energía lanzó la convocatoria para el programa “Agua Rural Solar”.

Esta iniciativa entregará asistencia técnica y acompañamiento a los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) para la implementación de energías renovables y medidas de eficiencia energética, permitiendo reducir entre un 40% y un 60% los costos de electricidad en estos servicios esenciales para miles de personas en sectores rurales.

“Con esta iniciativa queremos avanzar en soluciones concretas para que los SSR puedan operar con menor dependencia de fuentes de energía costosas y contaminantes. Al incorporar energías renovables y eficiencia energética, no solo bajamos costos, sino que también fortalecemos la sostenibilidad de estos sistemas esenciales”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow.

En la Región de Magallanes, hasta el año pasado existían 11 SSR, los cuales abastecen de agua potable a cerca de 3.200 personas.

El seremi de Energía en Magallanes, Sergio Cuitiño, destacó que la iniciativa mejorará la calidad de vida de quienes viven en sectores alejados de los centros urbanos. “Este programa no solo reduce costos, sino que también otorga mayor autonomía a las comunidades rurales, permitiéndoles desarrollar sus actividades diarias de manera más eficiente y sostenible”, señaló Cuitiño.

Desde el Ministerio de Agricultura, la seremi Irene Ramírez Mérida valoró la iniciativa y su impacto en el desarrollo rural: “Las energías renovables no convencionales pueden transformar positivamente diversas actividades productivas y sociales en las comunidades rurales. Gracias al apoyo del Ministerio de Energía, hoy es posible integrar estas tecnologías limpias en sistemas sanitarios rurales, promoviendo eficiencia y sostenibilidad”, afirmó.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, subrayó que este tipo de políticas contribuyen a la descentralización del país y a mejorar la equidad en el acceso a servicios básicos. “Es fundamental que estos beneficios lleguen a todas las comunidades, no solo a las grandes ciudades. Este programa permite que las personas que viven en sectores alejados también accedan a servicios básicos con menores costos”, destacó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Tras 12 horas de audiencia finaliza formalización de Sunil Nandwani

Tras varios aplazamientos por diversas excusas médica y hasta...

Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano abre sus puertas al público en Punta Arenas

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, emblemático velero...

Senador Kusanovic acusa a municipios de haber traspasado problemas al Slep

El senador Alejandro Kusanovic manifestó su preocupación por el...

Abren postulaciones al Capital Semilla Emprende 2025 de Sercotec

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) mantiene abierta hasta...