Autoridades visitan obras del proyecto Vicuña – Yendegaia en Caleta 2 de Mayo

Se proyecta que las obras concluyan en 2031.

En el marco del II Seminario Técnico MOP - CMT, autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizaron una visita técnica a las obras que se desarrollan en Caleta 2 de Mayo, como parte del proyecto "Convenio Vicuña – Yendegaia".

La actividad contó con la participación del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, la Delegada Presidencial Provincial, Constanza Calisto, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, el Subdirector de Obras de la Dirección Nacional de Vialidad, Jaime Huidobro, la Directora Regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, y Consejeros Regionales, quienes recorrieron el sector y destacaron la relevancia de este proyecto para mejorar la conectividad en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Según los organizadores, la visita permitió evidenciar el desafiante trabajo que ejecuta el MOP junto al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) en zonas de difícil acceso, remotas y alejadas de los centros de abastecimiento. Además, se abordaron aspectos clave como los componentes ambientales, arqueológicos y logísticos asociados a la construcción, incluyendo la barcaza Aunashaka y el campamento definitivo.

Las obras en Caleta 2 de Mayo contemplan la construcción de una senda de penetración que no solo mejorará la integración territorial, sino que también potenciará el turismo en la zona, gracias a su gran belleza escénica. Esta iniciativa es parte de la continuación de la ruta Y-85, permitiendo la conexión física entre las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.

El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, destacó la magnitud e importancia del proyecto: "Nos encontramos en el Frente Sur del camino Vicuña-Yendegaia, un proyecto de Estado que recorre casi 140 kilómetros de nuestra hermosa y accidentada geografía. Su principal objetivo es fortalecer la soberanía del Estado de Chile en esta zona, conectando la región de Magallanes y potenciando el turismo en este recorrido."

Ruiz también resaltó el esfuerzo de las instituciones involucradas: "Reconocemos el inmenso trabajo que ha llevado adelante el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército, a través del Cuerpo Militar del Trabajo, en este tremendo proyecto que nos llena de orgullo tanto en la región como en todo Chile."

Se proyecta que las obras concluyan en 2031, consolidando un avance clave en la conectividad y el desarrollo territorial de la región.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias