Con el objetivo de enfrentar de manera conjunta las emergencias que puedan surgir durante la temporada de senderismo 2024-2025 en Isla Navarino, los organismos públicos involucrados en labores de rescate en zonas agrestes llevaron a cabo una actividad informativa dirigida a los operadores turísticos de Puerto Williams. En esta jornada se dieron a conocer importantes informaciones de seguridad y estrategias de prevención.
La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, incluyó exposiciones de personal de diversas instituciones, entre ellas la Armada de Chile, la IV Comisaría de Carabineros, Conaf Área Cabo de Hornos, la Municipalidad de Cabo de Hornos, la Primera Compañía de Bomberos “Arturo Prat”, y el Hospital Comunitario Cristina Calderón.
La delegada presidencial provincial, Constanza Calisto, explicó que esta reunión surge como parte de un compromiso adquirido en un Concejo Comunal de Seguridad Pública, en el que participaron autoridades locales y el director regional de Sernatur Magallanes, Víctor Román. Calisto destacó que la importancia de este encuentro radica en que los operadores turísticos puedan ver la coordinación entre los servicios de emergencia y conocer la capacidad de respuesta de las distintas instituciones ante cualquier eventualidad. “Debemos mitigar al máximo posible los riesgos que puedan ocurrir”, señaló.
El enfoque de la actividad se centró en los senderos de las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, ubicados en Isla Navarino, como Lago Windhond, Caleta Wulaia y Dientes de Navarino, conocidos por su alta dificultad técnica. En particular, el sendero Dientes de Navarino, considerado el más austral del mundo, es escenario de rescates frecuentes, como ocurrió en la temporada 2023-2024, cuando se realizaron siete rescates, según las estadísticas de la IV Comisaría de Carabineros de Puerto Williams.
Las autoridades y los participantes coincidieron en la importancia de seguir ciertos requisitos y recomendaciones para realizar senderismo en la zona. Entre ellos, se destacó la necesidad de registrarse en la IV Comisaría de Carabineros (ubicada en calle Piloto Pardo 287) al inicio y al término de las expediciones, especialmente si se pernocta en la isla. Además, se recalcó la importancia de llevar vestimenta y equipo adecuados, verificar las condiciones meteorológicas y del terreno, contar con comunicaciones satelitales y GPS, y disponer de suficiente comida y bebida en caso de eventualidades. También se enfatizó la prohibición de hacer fuego, el respeto a los principios de No Deje Rastro para minimizar el impacto ambiental, y la obligación de llevarse la basura.