Un nuevo informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) posiciona a Chile en el último lugar entre los 31 países evaluados en competencias de lectura, matemáticas y resolución de problemas. El estudio, realizado a 160.000 personas entre 16 y 65 años, revela que un 44% de los adultos chilenos presenta competencias insuficientes en estas áreas, una cifra alarmante que supera ampliamente el promedio de la OCDE, que es de solo un 20%.
El informe destaca que el nivel de competencias en áreas clave como la comprensión lectora, las matemáticas y la resolución de problemas está estrechamente vinculado con la calidad de vida, la satisfacción personal y la salud de los individuos, factores que a su vez impactan el desarrollo social y económico de los países.
En comprensión lectora, Chile obtuvo un puntaje promedio de 218 puntos sobre una escala de 0 a 500, muy por debajo del promedio de la OCDE, que es de 260 puntos. Solo el 2% de los adultos chilenos alcanzó los niveles más altos de rendimiento (Niveles 4 o 5), mientras que el promedio de la OCDE en esta categoría es del 12%. Finlandia lidera esta categoría con 296 puntos.
En matemáticas, el puntaje promedio de Chile fue de 214 puntos, frente al promedio de la OCDE de 263. Finlandia también se destacó, liderando con 294 puntos.
En cuanto a la resolución de problemas, Chile alcanzó solo 218 puntos, muy por debajo del promedio de la OCDE de 251 puntos. Solo un 1% de los adultos chilenos mostró un desempeño de alto nivel en esta área, mientras que Finlandia y Japón lideran con 276 puntos.
Aunque los resultados son preocupantes, el informe destacó una leve mejora en el desempeño de los adultos chilenos en matemáticas, en comparación con la última evaluación realizada hace 11 años. Sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes en relación con las competencias de lectura y resolución de problemas.