9 C
Punta Arenas
lunes, 11/12/23

Consejo Regional sanciona acuerdo por la democracia y los derechos humanos

Tras la votación, el consejero Cifuentes agradeció el apoyo a la iniciativa, señalando que considera este acuerdo como un requisito mínimo.

En una sesión plenaria celebrada el 10 de octubre, el Consejo Regional sancionó un acuerdo de compromiso presentado por el consejero Pablo Cifuentes en conmemoración de los cincuenta años del golpe de estado cívico-militar. El acuerdo, que contó con diez votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, destaca la voluntad de contribuir a la construcción de un país mejor, reconociendo la democracia y la convivencia pacífica como construcciones colectivas que deben ser trabajadas activamente en todos los territorios y espacios de participación. Los cuatro compromisos principales son:

LEE TAMBIÉN El Consejo Regional aprueba proyecto de 'Mejoramiento y Restauración de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre'

  1. Diálogo Democrático: Se enfatiza el diálogo democrático como el medio principal para resolver discrepancias legítimas.
  2. Rechazo a la Violencia: Se condena enérgicamente cualquier forma de violencia, tanto dentro como fuera de los espacios políticos, especialmente cuando proviene de relaciones asimétricas o pone en riesgo la dignidad de otros.
  3. Respeto a los Derechos Humanos: Se promueve el respeto inquebrantable a los Derechos Humanos y la dignidad de las personas tanto en el discurso como en las acciones expresadas a través de acuerdos.
  4. Colaboración en Actos de Reparación: Se insta a colaborar, desde los roles respectivos, en los actos de reparación y en la búsqueda de la verdad y la justicia frente a los crímenes cometidos por el Estado.

El documento recibió el respaldo de varios consejeros, incluyendo a Rispoli, Cárdenas, Vukusic, Bradasic, Pérez, Sierpe, López y Montaña, así como del Gobernador Flies en su calidad de presidente del Consejo. Tras la votación, el consejero Cifuentes agradeció el apoyo a la iniciativa, señalando que considera este acuerdo como un requisito mínimo para cualquier acuerdo o compromiso futuro.

En relación a los votos en contra y las abstenciones, el consejero expresó su lamento por la dificultad de algunos sectores para condenar el golpe de estado sin ambigüedades ni reservas. Este acuerdo representa un llamado a la unidad y la reflexión en un momento crucial de la historia de Chile.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Minsal presiona a isapres por eficiencia y aboga por la aprobación de la 'ley corta'

Esta ley es crucial para equilibrar financieramente el sistema de salud y requiere que las isapres mejoren su eficiencia.

Plebiscito 2023: Encuentra tu local de votación con tu RUT para este domingo

Es importante que los electores conozcan su local y mesa de votación, así como las posibles multas por no votar.

¿Cuándo se espera que el sueldo mínimo en Chile alcance los $500 mil?

Estos incrementos reflejan el compromiso del gobierno chileno con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, considerando las fluctuaciones económicas y la inflación.

Karla Rubilar dispara contra Bachelet y señala que está terminando "sus días políticos"

El reciente video de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el que expresó su apoyo a votar En Contra en el próximo Plebiscito Nacional, ha generado diversas reacciones en las redes sociales y en el ámbito político.

Revelaciones inéditas del caso Tomás Bravo vinculan al tío abuelo

En el caso del fallecimiento de Tomás Bravo, ocurrido a principios de 2021, se ha producido un desarrollo significativo recientemente.