2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Se efectuó actualización del Plan de Cambio Climático MOP continúa con consulta regional en Punta Arenas

El desafío del MOP es adecuar los servicios que presta la infraestructura y edificación pública a los impactos del cambio climático.

Representantes del mundo de la construcción, la academia, organizaciones no gubernamentales y el sector público se reunieron ayer martes para conocer y aportar a la propuesta preliminar de actualización del Plan de Cambio Climático de la Infraestructura y la Edificación Pública del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esta sesión forma parte de un proceso de consulta que contempla 19 reuniones en todas las regiones del país, con un plazo que concluye a fines de agosto.

Esta actualización es la tercera etapa de la ruta establecida por la Ley Marco de Cambio Climático para modernizar las estrategias ministeriales. Previamente, el MOP llevó a cabo una participación temprana, recogiendo contribuciones de diversos actores interesados y elaborando un anteproyecto del plan. Este anteproyecto ahora está siendo debatido por los mismos participantes que contribuyeron en su fase inicial.

Una vez consolidados los aportes, el equipo de la División de Infraestructura Sostenible de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) elaborará el plan definitivo, el cual deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en su etapa final.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó la importancia de la jornada participativa: "La jornada participativa coordinada por la DGOP representa una oportunidad para nuestros servicios de adaptarnos a las nuevas condiciones que los tiempos nos imponen".

El desafío del MOP es adecuar los servicios que presta la infraestructura y edificación pública a los impactos del cambio climático, para que sean resilientes al clima actual y futuro. Además, el plan busca alternativas para que la construcción de infraestructura sea lo más baja posible en emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al compromiso de carbono neutralidad.

Entre los desarrollos tangibles esperados del plan actualizado se incluyen:

  • Red Vial Resistente: Infraestructura vial preparada para enfrentar crecidas agresivas de caudales de ríos.
  • Provisión de Agua Potable: Soluciones adaptadas a comunidades rurales para asegurar el suministro de agua potable.
  • Edificación Pública Sustentable: Certificación en sustentabilidad para edificios públicos.
  • Aeropuertos Eficientes Energéticamente: Infraestructuras aeroportuarias con alta eficiencia energética.
  • Protección de Bordes Costeros: Defensa contra marejadas recurrentes.
  • Infraestructura Hídrica Resiliente: Adaptación frente a la sequía.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...