5.1 C
Punta Arenas
jueves, 20/03/25

Profesores de Magallanes continúan paro indefinido en exigencia de mejoras salariales

Los docentes han rechazado la propuesta del empleador por considerarla insuficiente y exigen mejoras salariales urgentes.

Las organizaciones de profesoras y profesores de la región de Magallanes, representadas por los Sindicatos 1 y 2 de Puerto Natales, el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SINTRED) y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G., informaron sobre el estado actual del paro docente que comenzó de manera progresiva el pasado lunes 3 de marzo y que continúa hasta la fecha.

Los docentes han rechazado la propuesta del empleador por considerarla insuficiente y exigen mejoras salariales urgentes que les permitan equiparar sueldos con otros profesionales de la educación pública. Sus principales demandas son:

📌 Reajuste salarial inmediato: Se solicita un aumento de remuneraciones a través del artículo 47 de la Ley 19.070 (Estatuto Docente), con una bonificación de Incentivo Profesional que refleje el costo de vida actual y la realidad territorial de la región.

📌 Aumento del Valor Hora: Este compromiso fue asumido por el empleador el 3 de diciembre de 2024, pero el 27 de febrero de 2025 el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Magallanes (SLEP Magallanes) envió un documento sin firma, declarándolo inviable por normativa legal.

El pasado viernes 7 de marzo, los profesores movilizados marcharon hasta el SLEP Magallanes para entregar una carta de rechazo a la propuesta del Director Ejecutivo, sin embargo, las puertas del recinto fueron cerradas y ningún representante del servicio los recibió. Finalmente, lograron hacer entrega del documento en una reunión posterior, donde reafirmaron que la propuesta no aborda la brecha salarial y se enfoca en medidas secundarias que ya son responsabilidad del sostenedor.

El domingo 9 de marzo, el Jefe de Gabinete del SLEP Magallanes, Juan Gabriel Carrasco Sánchez, convocó a una mesa de trabajo para el día siguiente junto al Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Jorge Valdés Oróstica, y el SEREMI de Educación. Sin embargo, los docentes declinaron participar al considerar que las propuestas eran exactamente las mismas que ya habían rechazado, sin mejoras ni interlocutores con poder de decisión.

Además, acusan la ausencia de liderazgo dentro del SLEP Magallanes, dado que su Director Ejecutivo, Mario García Martínez, presentó licencia médica por 14 días a partir del 6 de marzo, dejando el conflicto sin una autoridad efectiva para negociar.

Por esta razón, exigen la presencia en la región de autoridades del nivel central, como el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, y el Director de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña Baraona, para abordar la problemática de manera concreta.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Tras 12 horas de audiencia finaliza formalización de Sunil Nandwani

Tras varios aplazamientos por diversas excusas médica y hasta...

Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano abre sus puertas al público en Punta Arenas

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, emblemático velero...

Senador Kusanovic acusa a municipios de haber traspasado problemas al Slep

El senador Alejandro Kusanovic manifestó su preocupación por el...

Abren postulaciones al Capital Semilla Emprende 2025 de Sercotec

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) mantiene abierta hasta...