7.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

Dirigentes de la Sociedad Civil expresan preocupación por crisis del transporte público en Punta Arenas

Entregaron carta al Gobernador Regional para ser remitida al Ministro de Transportes.

La tarde de este lunes, representantes de la Sociedad Civil se reunieron con el Gobernador Regional de Magallanes, Jorge Flies, para manifestar su preocupación ante la falta de micros en Punta Arenas, un problema que afecta a miles de usuarios en su movilidad diaria.

En la instancia, los dirigentes entregaron una carta dirigida al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la cual será presentada oficialmente la próxima semana, cuando el Gobernador se reúna con la autoridad nacional.

Sobre la situación, el Gobernador Jorge Flies reconoció la urgencia del problema y recordó que la región ya cuenta con un convenio para la llegada de nuevos buses eléctricos, sin embargo, advirtió que este proceso tardará al menos un año. "No podemos esperar un año para esta flota. Le hemos dicho al Ministerio que cambiemos el convenio, modifiquemos el número de buses eléctricos y adelantemos la llegada de buses a gas o diésel. Otra alternativa es implementar un marco de subsidio complementario con los operadores para traer buses que ya están disponibles en Chile y así completar, al menos, un número mínimo en la flota de Magallanes", señaló Flies.

Uno de los sectores más perjudicados es el estudiantil. Felipe Miranda, presidente de la FEUM, señaló que la falta de micros genera retrasos y ausencias en las clases. "Muchos estudiantes que tienen clases a las ocho de la mañana llegan tarde o no pueden asistir a la primera hora porque la micro no pasa o lo hace mucho más tarde de lo debido. En la Escuela Técnica, muchos compañeros terminan sus clases a las diez o diez y media de la noche, pero la última micro pasa a las diez, lo que los deja sin transporte", explicó.

El problema también afecta a los adultos mayores. Daniel Bahamóndez, dirigente de la Unión Comunal del Adulto Mayor, expuso su experiencia personal: "He perdido dos horas médicas esperando el bus. Son los únicos que van al hospital, pero se demoran una hora en pasar. Cuando llego, ya no me pueden atender y debo reagendar, lo que implica esperar un mes más. Además, el pasaje en bus es más económico que el colectivo, lo que es una gran diferencia para nosotros", afirmó.

Durante el encuentro, también se abordó la reciente interrupción de telefonía e internet que afectó a Magallanes el sábado pasado. El Gobernador Flies enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura digital de la región para evitar futuras desconexiones. "No puede ser que con una inversión pública gigantesca en fibra óptica submarina, sigamos teniendo cortes que dejan incomunicadas a tres regiones enteras. Esto no es aceptable", declaró.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias