Los alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de Concepción, Héctor Muñoz, han solicitado formalmente al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la reactivación de los vuelos directos entre ambas ciudades. La medida busca fortalecer la conectividad y fomentar el desarrollo económico, educativo y turístico en ambas regiones.
Radonich destacó la importancia de restablecer esta conexión aérea, que anteriormente operaba antes de la pandemia. Actualmente, para viajar entre Punta Arenas y Concepción es necesario hacer escala en Santiago, lo que aumenta costos y tiempos de viaje.
“Muchos habitantes del Gran Concepción, donde viven más de 2 millones de personas, tienen vínculos con nuestra ciudad, ya sea por empresas pesqueras, universidades o el turismo, que es un sector clave que queremos fortalecer. Antes de la pandemia, teníamos esta conexión directa, pero hoy, viajar implica pasar por Santiago, lo que encarece y dificulta los desplazamientos”, explicó el edil de Punta Arenas.
El jefe comunal también subrayó que restablecer la ruta aérea permitirá mejorar la competitividad en sectores estratégicos como la pesca y la ciencia, además de fomentar el turismo entre la zona sur y la Patagonia.
“Buscamos que el gobierno y las aerolíneas comprendan que existe una necesidad real de mejorar la conectividad. Mientras en Argentina han flexibilizado el transporte aéreo interprovincial, en Chile hemos retrocedido, obligando a los pasajeros a pasar por la capital para moverse entre regiones”, enfatizó Radonich.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, respaldó la iniciativa, recalcando que la medida beneficiará a toda la Región del Biobío. “Si bien el aeropuerto está en Talcahuano, esta conexión aérea fortalecerá la movilidad entre el sur y la zona austral del país. Esperamos que el ministro tome en cuenta nuestra solicitud y ayude a los habitantes de ambas regiones”, señaló Muñoz.
El documento enviado al ministro destaca la relación entre Punta Arenas y Concepción en materia pesquera, universitaria y científica, así como el impacto positivo que la ruta tendría en el turismo. Además, la conectividad directa facilitaría el intercambio comercial y académico, beneficiando a emprendedores y pequeñas empresas de ambas regiones.
Los alcaldes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando junto a otras ciudades para fortalecer la conectividad aérea en el sur de Chile, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el desarrollo regional.