MOP anuncia inicio del proceso de pago de patente por no uso de aguas, con una recaudación estimada en más de $157 mil millones

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que este año hubo una leve reducción en la cantidad de derechos afectos al cobro.

El Ministerio de Obra Públicas (MOP) informó el inicio del proceso de pago de la patente por no uso de aguas, correspondiente al año 2024, que contempla un monto total a recaudar de 157.734 millones de pesos. El proceso comenzó oficialmente el lunes 15 de enero con la publicación en el Diario Oficial del listado de titulares de derechos de aprovechamiento de aguas sujetos a esta obligación, quienes deberán realizar el pago ante la Tesorería General de la República.

En total, 5.864 derechos de aprovechamiento de aguas deberán cancelar esta patente, abarcando tanto derechos consuntivos (cuando el agua se utiliza sin retorno al cauce) como no consuntivos (cuando el agua retorna al cauce tras su uso).

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que este año hubo una leve reducción en la cantidad de derechos afectos al cobro, disminuyendo en 55 casos respecto al año anterior. Esto se debe a que algunos titulares han construido las obras necesarias para el uso del agua o han accedido a exenciones establecidas en la Ley 21.435 de 2022. Como resultado, el monto a recaudar es 42 mil millones de pesos menor en comparación con 2023.

“La patente por no uso busca incentivar el uso efectivo de los derechos de aprovechamiento de aguas. Si no se utilizan, los titulares pueden renunciar al derecho o permitir que Tesorería lo remate, para que el Estado lo reasigne con prioridad al consumo humano, lo reserve o lo otorgue nuevamente”, explicó la ministra López.

Por su parte, el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, señaló que en el listado de este año se identificaron 949 derechos de aprovechamiento de aguas sin inscripción en el Conservador de Bienes Raíces (CBR). Para regularizar esta situación, la reforma al Código de Aguas establece que:

  • Plazo hasta el 6 de abril de 2025 para que los usuarios en general inscriban sus derechos.
  • Plazo hasta el 6 de abril de 2027 para los usuarios de INDAP.

Sanhueza hizo un llamado a los titulares de derechos de agua a acercarse a los Conservadores de Bienes Raíces de sus comunas para realizar la inscripción correspondiente.

  • Región con menor número de derechos afectos: Tarapacá, con 22 derechos, equivalentes a 669 litros por segundo.
  • Región con mayor número de derechos afectos: La Araucanía, con 1.171 derechos, que representan 4.585.628 litros por segundo.
  • Región con mayor caudal afecto: Biobío, con 5.500.354 litros por segundo.
  • Región con mayor monto a pagar: Maule, con un total de 21.907 millones de pesos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias