José Manuel Jamett: un regreso a las raíces con la danza en el corazón

Jamett impartió un taller gratuito que abordó diferentes aspectos de este arte.

Después de 33 años, José Manuel Jamett volvió a Isla Navarino, el lugar donde vivió los primeros años de su vida. Hijo de un carabinero que fue jefe del retén de Puerto Toro, la localidad más austral del mundo, Jamett pasó su infancia en este rincón del planeta antes de convertirse en un destacado bailarín, coreógrafo y gestor cultural en Chillán. Ahora, con una sólida trayectoria en Chile y Argentina, regresó a su tierra natal para compartir su arte con la comunidad a través de un seminario gratuito de danza.

Bajo el nombre "De Ñuble a la Patagonia: de regreso a mis raíces con la danza en el corazón", el taller se llevó a cabo en la sede del Club Deportivo, Social y Cultural Beagle, con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena y el Comité Cultural de Puerto Williams.

Durante la jornada, nueve vecinos y vecinas participaron activamente en una formación intensiva de cinco horas, donde Jamett enseñó técnicas de bailes de salón (ballroom dance), danzas de espectáculo y folclore latinoamericano, abordando ritmos como el chachachá, cueca, tango y milonga.

Uno de los momentos más especiales del seminario fue cuando el bailarín tuvo la oportunidad de interpretar tango y milonga junto a Marisa Pugliese, vecina de Puerto Williams e hija de dos leyendas del tango: Mingo y Esther Pugliese. Además, ella fue criada junto a Gachi Fernández, reconocida maestra de tango y mentora del propio Jamett. "Estoy con el corazón hinchado de felicidad. Este es el primer paso para crear conexiones entre Ñuble y la Patagonia. La cultura es la identidad de una comunidad y hay que rescatar nuestras raíces. Hay mucho por entregar", expresó emocionado Jamett.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, quien también participó del seminario, destacó la importancia de descentralizar el arte y la cultura: "Es muy noble lo que José Manuel hizo al regresar a sus raíces y compartir con la comunidad. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa, y como Gobierno, tomamos muchas de las ideas que conversamos con él para concretarlas a través de distintos fondos", afirmó.

Por su parte, Patricia Fernández, vecina de Puerto Williams y docente de danza por más de 30 años en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, valoró la oportunidad de participar en el seminario: "Me encantó la variedad de bailes y la forma en que José Manuel enseña. He trabajado con muchos profesores nacionales e internacionales, y él tiene una metodología muy lúdica y entretenida. Espero que esta experiencia se repita", señaló.

Mientras impartía su clase, José Manuel Jamett recibió una sorpresa inesperada: José Catrin y Juanita Vargas, dos amigos de su infancia en Puerto Toro, irrumpieron en el lugar para reencontrarse con él después de más de tres décadas.

"Fue realmente emocionante", recordó Jamett. "Ellos son parte de mi historia. Después de 33 años, reencontrarme con ellos fue indescriptible. Abrazar a Juanita, llorar juntos, ver a José… Jugamos juntos en la isla, crecimos aquí. Este seminario lleva su nombre por una razón: reconozco mis raíces. Soy de aquí, del fin del mundo".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias