El Rompehielos Contraalmirante Óscar Viel regresa a Punta Arenas tras su primera misión en la Antártica

Luego de completar con éxito su primera misión en territorio antártico, el Buque Rompehielos Contraalmirante Óscar Viel recaló en el Muelle Prat de Punta Arenas, preparándose para su próximo desafío. Nuestro equipo recorrió esta imponente embarcación y conversó con su tripulación sobre la experiencia vivida en esta histórica travesía.

El recorrido comenzó en el puente de mando, donde el Capitán de Corbeta Andy Arriagada, parte de la primera dotación del rompehielos, explicó la magnitud de la misión:

"Nuestra primera campaña en la Antártica se llevó a cabo entre el 9 y el 24 de enero. Pudimos navegar y romper hielos de hasta un metro de espesor, cumpliendo con el propósito para el cual fue diseñado este buque. No tuvimos inconvenientes, lo que nos deja muy contentos tanto como institución y como tripulación".

El Teniente Segundo Agustín Reimann, oficial a cargo de la navegación, destacó el desafío que significó para la joven dotación:

"Para la tripulación ha sido una experiencia gratificante. Muchos de ellos nunca habían estado embarcados, por lo que primero debieron completar un período de entrenamiento antes de desempeñarse en el puente de mando, ya sea como radaristas, timoneles, vigías o navegantes de guardia".

En nuestro recorrido llegamos al hangar del buque, un área clave para el transporte de carga, exploración de los campos de hielo y aeroevacuaciones médicas. La Cabo Segundo Denisse Bravo, controladora aérea a bordo, explicó:

"Nuestro buque está capacitado para operar aeronaves en el área antártica. El helicóptero a bordo cumple diversas funciones, como el traslado de pasajeros, transporte de carga y, en caso de emergencia, aeroevacuaciones. Además, puede ser utilizado para la exploración de los campos de hielo".

En la sala de cartografía, los tripulantes ya trabajan en la planificación de la segunda misión del rompehielos, analizando rutas y condiciones meteorológicas. Finalmente, llegamos al área médica, la cual cuenta con equipamiento de alto nivel, permitiendo atención y procedimientos similares a los de un hospital, pero en alta mar.

Tras conocer solo una parte de esta gigantesca embarcación, queda claro que el Contraalmirante Óscar Viel es un pilar fundamental para la presencia chilena en la Antártica. Sus capacidades permiten mantener la soberanía en el territorio austral, facilitando el abastecimiento de bases científicas, la exploración de nuevas rutas y el apoyo en operaciones estratégicas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias