El Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la Consulta Indígena Nacional, llevará a cabo un encuentro con comunidades indígenas en Puerto Williams para dialogar sobre la gestión de áreas protegidas y sitios prioritarios en Chile. Este proceso, que se basa en la reciente creación de la Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), busca recoger la visión, saberes y experiencias de los pueblos originarios en la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural del país.
El encuentro en Puerto Williams tendrá lugar el 12 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo Territorial Yagan, y contará con la participación de representantes de comunidades indígenas y profesionales del Ministerio. "Esta consulta es una invitación a dialogar con los pueblos indígenas para alcanzar acuerdos sobre medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlos directamente," señaló el SEREMI de Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro, quien liderará la delegación en la provincia Antártica.
El propósito central de la consulta es garantizar que las decisiones relacionadas con la creación, regulación o desafectación de áreas protegidas consideren las prácticas, conocimientos y estilos de vida tradicionales de las comunidades indígenas, promoviendo su vínculo ancestral con la biodiversidad.
La Ley SBAP, también conocida como la Ley de la Naturaleza, tiene como objetivo preservar, restaurar y promover el uso sustentable de la biodiversidad en Chile. Entre sus disposiciones, establece la necesidad de elaborar reglamentos específicos para áreas protegidas y sitios prioritarios. "Los pueblos indígenas tienen una conexión espiritual y ancestral con la naturaleza, lo que hace fundamental su participación para definir cómo gestionar estas áreas protegidas," destacó Rebolledo.
Actualmente, Chile cuenta con 245 áreas protegidas, que abarcan 167 millones de hectáreas, representando un 22% del territorio nacional continental e insular y un 44% de la Zona Económica Exclusiva marina. Estas áreas son clave para la preservación de ecosistemas, especies y recursos genéticos esenciales para el equilibrio ambiental del país.