Jefas de Hogar participaron en talleres de Fieltro, Serigrafía y Arte Textil

Los talleres que fueron impartidos por las destacadas profesoras, Griselda Bontes Poppovich, Hortensia Fuentes Bastias y profesor Yves Tomas Cárcamo.

En una ceremonia cargada de emoción, 30 mujeres de la Región de Magallanes fueron certificadas tras culminar exitosamente los talleres de Arte Textil, Fieltro y Serigrafía, realizados en el marco del Programa Mujeres Jefas de Hogar. Este programa, impulsado por la Delegación Presidencial Regional y Sernameg, tiene como misión principal promover la autonomía económica femenina mediante la capacitación y el fomento del emprendimiento.

El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, destacó el impacto de estas iniciativas en la vida de las participantes, alineándose con las políticas públicas actuales que buscan reforzar la independencia económica de las mujeres. "Este trabajo independiente refleja nuestro compromiso como gobierno, particularmente en áreas como las políticas de cuidado y la Ley de Responsabilidad Parental. Nos alegra ver el éxito que ha tenido este programa", expresó Ruiz.

A nivel regional, el Programa Mujeres Jefas de Hogar cuenta con la participación de 160 mujeres, quienes reciben capacitación, asesorías, y acceso a plataformas comerciales como ferias, fortaleciendo así sus capacidades de emprendimiento.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, resaltó la colaboración interministerial que hizo posible esta iniciativa, subrayando la alianza con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. "Este programa no solo acerca las artes y la cultura a las mujeres, sino que también les brinda herramientas para emprender, destacando la pertinencia territorial en sus creaciones", afirmó.

Además, Ruiz enfatizó la importancia de las reformas legales que promueven la igualdad salarial entre hombres y mujeres. "Estamos trabajando junto al Ministerio del Trabajo para garantizar que a igual trabajo, igual salario, eliminando la desigualdad que afecta especialmente a las mujeres," señaló.

El equipo profesional detrás de la implementación del programa, liderado por Pía Figueroa y Carolina Andrade Huenchur, ha sido clave en el desarrollo de estas actividades. Ambas destacaron la importancia de integrar elementos locales como la flora y fauna de Magallanes en los trabajos realizados por las participantes. "No solo buscamos enseñar nuevas técnicas, sino también fortalecer su identidad y conexión con el territorio," explicó Huenchur.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias