Con el objetivo de fortalecer la prevención de incendios forestales en zonas de alto riesgo, una comitiva conformada por autoridades y entidades pertinentes realizó una visita al sector rural de Huertos Familiares, en Cabo de Hornos. Este sector, cercano al bosque, al vertedero municipal y con alta movilidad de personas y vehículos, representa una de las áreas más vulnerables de la región.
Durante la jornada se llevaron a cabo:
- Inspecciones de acceso para evaluar condiciones ante eventuales incendios forestales.
- Levantamiento de información sobre la materialidad de viviendas y construcciones.
- Difusión de medidas preventivas, como manejo de vegetación y eliminación de materiales inflamables.
La delegada presidencial Constanza Calisto destacó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para prevenir emergencias. "Emergencias y desastres es un área que debemos potenciar. Muchas veces los factores que originan incendios son humanos, y somos nosotros quienes debemos prevenir. Lo que estamos haciendo en Huertos Familiares es un ejemplo de trabajo colaborativo que esperamos nos permita evitar desastres en esta temporada 2024-2025", afirmó Calisto.
El seremi Andro Mimica enfatizó que el 99,9% de los incendios forestales tienen origen humano, instando a cuidar el patrimonio natural de Cabo de Hornos y Puerto Williams: "el turismo aporta el 6% del PIB regional. Si queremos seguir incentivándolo, debemos proteger este legado que queremos dejar a las futuras generaciones".
Víctor Aravena, presidente de la Agrupación de Huertos Familiares N°2, valoró la acción preventiva y subrayó la relevancia de estas medidas para la seguridad y el desarrollo del sector. "La horticultura, la avicultura y el futuro turismo rural que estamos desarrollando necesitan un entorno seguro. Estas acciones nos ayudan a proteger no solo nuestras actividades, sino también nuestras vidas y las de nuestros vecinos".