3.1 C
Punta Arenas
lunes, 16/06/25

Gobernador Flies responde a dichos de su par de Chubut: “declaraciones son lamentables y amenazan el libre tránsito”

Flies recordó que Chile y Argentina mantienen una larga tradición de cooperación y un acuerdo binacional de libre tránsito terrestre.

Luego de que el gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunciara su intención de cobrar a camiones chilenos por el uso de rutas trasandinas, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, expresó su rechazo a estas declaraciones, calificándolas como “lamentables” y advirtiendo sobre las consecuencias de restringir el libre tránsito entre ambos países.

Flies recordó que Chile y Argentina mantienen una larga tradición de cooperación y un acuerdo binacional de libre tránsito terrestre, especialmente vital para regiones como Magallanes, cuyo 90% del abastecimiento depende de rutas terrestres que cruzan por territorio argentino. “Es complejo estar limitando y prácticamente amenazando el tránsito de camiones, especialmente hacia Magallanes. Debemos recordar que esta es una ruta crítica para nuestra región”, afirmó la autoridad regional.

El gobernador destacó también el esfuerzo realizado por Chile en materia de infraestructura vial, particularmente en Tierra del Fuego, donde gran parte del tránsito beneficia directamente a ciudades argentinas como Ushuaia y Río Grande. “Chile ha hecho un esfuerzo gigantesco en la conservación y construcción de rutas que hoy son un orgullo, y que atienden de forma mayoritaria al transporte argentino hacia el sur de su país”, señaló Flies.

Desde Chubut, el gobernador Torres confirmó que enviará un proyecto de ley que establezca un esquema de cobro por el uso de la Ruta Nacional 40, destinado a vehículos de gran porte, especialmente camiones chilenos, como forma de financiar el mantenimiento con fondos provinciales.

Ante esto, Flies señaló que una decisión de esta magnitud debe ser abordada por las cancillerías y ministerios de transporte de ambos países, y no como una acción aislada de una autoridad local. “Probablemente esto se resuelva como en ocasiones anteriores, mediante diálogo entre los gobiernos centrales. Estas decisiones deben tomarse con visión binacional y no por declaraciones puntuales”, puntualizó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Quiero Mi Barrio impulsa plan preventivo de invierno en Magallanes tras lecciones del 2024

A partir de las lecciones aprendidas durante el complejo...

Expertos descartan daño estructural en edificios Costanera de Natales tras sismo de mayo

Una evaluación técnica realizada por profesionales del Servicio de...

Condenan a hombre por abusar sexualmente de la hermana de su mejor amigo

Un hombre deberá cumplir una pena de 3 años...

Incendio destruyó casa abandonada en calle Señoret: se investiga posible intencionalidad

Durante la madrugada de este domingo, un incendio destruyó...

Puerto Natales: Centro Ecuestre del Regimiento Lanceros cierra sus puertas tras 87 años de historia

https://youtu.be/veEtzPz3XxY?si=uqDdWpWsLVrlmOhg “Valorar y comprender lo nuestro”. Así lo expresa Manuel...