Se conmemoran 15 años desde la firma del primer convenio entre la Zona Franca de Punta Arenas y la Zona Franca de Iquique, y en esta ocasión se han realizado ajustes y mejoras que prometen beneficiar a la región de Magallanes. ¿Pero qué tipos de bienes podrían llegar o reforzar su distribución hacia la Zona Franca de Punta Arenas?
La renovación del convenio ha permitido identificar diversas categorías de productos con potencial para su expansión en la Zona Franca de Punta Arenas. Mientras que hay categorías como vestuario, calzado, homenajes, regalos y juguetes que aún requieren mayor desarrollo, otras como electrónica y vehículos han sido trabajadas de manera conjunta con éxito desde hace años. En todas estas categorías, donde existe un menor desarrollo relativo, se presentan numerosas oportunidades comerciales.
Una ventaja importante que ofrece el convenio es que las cantidades de compra exigidas son considerablemente menores en comparación con las compras directas en el extranjero. Por lo tanto, resulta más eficiente para nuestros operadores adquirir mercancía en la Zona Franca de Iquique. De hecho, en la actualidad, algunos operadores de patio de vehículos compran el 100% de sus productos en Iquique. Este convenio fortalece el comercio entre ambas zonas francas, tanto en Punta Arenas como en Iquique.
LEE TAMBIÉN Transformación urbana en Punta Arenas: hermoseamiento y muralismo en el programa 'Quiero mi barrio'
Hasta el momento, los rubros con mayor movimiento entre las zonas francas son los automóviles, perfumes y alimentos, principalmente bienes finales. Sin embargo, se espera que con la renovación del convenio y los ajustes realizados, se promueva un mayor flujo de productos y se diversifiquen las categorías de bienes comercializados entre ambas zonas francas, impulsando así el desarrollo económico de la región.