8.1 C
Punta Arenas
sábado, 10/05/25

Umag impulsa participación ciudadana sobre el Plan de Manejo del Parque Nacional Kawésqar

La actividad buscó generar un espacio de diálogo abierto sobre aspectos fundamentales del plan de manejo del parque.

Con el objetivo de recoger percepciones, preocupaciones y propuestas en torno al manejo del Parque Nacional Kawésqar, este sábado se realizó una jornada de participación ciudadana, organizada por el Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad de Magallanes (UMAG).

La actividad buscó generar un espacio de diálogo abierto sobre aspectos fundamentales del plan de manejo del parque, incluyendo temas de conservación, zonificación, usos permitidos y normas de gestión, en el marco de la actual etapa informativa del proceso de consulta indígena. “Ahora estamos discutiendo el plan de manejo del Parque Nacional Kawésqar, y los resultados de este proceso van a insumar la consulta indígena que está en curso. Más adelante, realizaremos un proceso similar para la Reserva Nacional Kawésqar, que abarca el maritorio”, explicó Felipe Lagos, jefe del CER UMAG.

El encuentro congregó a autoridades, organizaciones comunitarias, estudiantes y representantes de distintos sectores, quienes intercambiaron opiniones y visiones, algunas de ellas contrapuestas, respecto al futuro del área protegida. “Este es un tema desafiante para la región, donde hay visiones encontradas. Por eso es fundamental agotar las instancias de diálogo, buscando ampliar consensos que orienten un desarrollo más equilibrado para Magallanes”, afirmó el delegado presidencial regional, José Ruiz.

Sin embargo, también hubo voces críticas respecto al proceso. Manuel Lemus, representante del Terminal Pesquero Barranco Amarillo, manifestó su escepticismo: “Estamos participando en algo que ya está hecho. Nuestra opinión como pesca artesanal hoy tiene poca validez. Si acogen lo que decimos, bien, pero si no, simplemente no se considera”.

En esa misma línea, Leticia Caro, integrante de los Grupos Familiares Nómades del Mar, expresó dudas sobre la influencia real del proceso participativo: “Esta es una consulta paralela que no debería modificar el borrador del plan ya ingresado a consulta. Esperamos que se respete la legislación vigente y nuestros derechos ancestrales, así como el resguardo de la pesca artesanal en nuestros espacios históricos”.

Además del encuentro presencial, la UMAG habilitó la plataforma digital decidim.umag.cl, donde la ciudadanía puede acceder a información del plan de manejo y enviar comentarios y observaciones como parte del proceso participativo.

El desarrollo del plan de manejo del Parque Nacional Kawésqar representa un hito clave para definir el futuro de una de las áreas protegidas más relevantes del sur de Chile, tanto desde el punto de vista ambiental como cultural y social.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias