En el marco del Congreso Telecom 2025, el evento más relevante del sector de las telecomunicaciones en Chile, el senador Alejandro Kusanovic, presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, hizo un enérgico llamado a reformar la actual Ley General de Telecomunicaciones (LGT), vigente desde 1982.
Durante su intervención, el parlamentario advirtió que la normativa actual está “obsoleta, llena de modificaciones y parches”, lo que la vuelve innecesariamente compleja y propensa a errores e interpretaciones contradictorias. En ese sentido, propuso una legislación “más simple, comprensible y libre de tecnicismos que ya no tienen sentido en la era digital”.
Uno de los puntos centrales de su propuesta fue la separación de funciones de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Actualmente, esta institución cumple roles de regulador, promotor y fiscalizador, algo que a juicio del senador debilita la imparcialidad del sistema. “Una institución no puede ser juez y parte a la vez”, señaló, planteando la creación de un organismo independiente dedicado exclusivamente a la fiscalización.
En relación con la gestión del espectro radioeléctrico, Kusanovic subrayó la necesidad de evitar su concentración en pocas manos, garantizando una distribución equitativa que favorezca la competencia y el desarrollo equilibrado del sector.
También cuestionó la burocracia excesiva en el despliegue de infraestructura digital, proponiendo medidas como el silencio administrativo para agilizar los trámites cuando las autoridades no responden en los plazos establecidos. Además, abogó por la simplificación y estandarización de los permisos para la instalación de torres y cableado, con el fin de reducir los costos operativos que, según dijo, “terminan siendo traspasados a los usuarios”.
Finalmente, el senador Kusanovic cerró su exposición con un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para construir un sistema de telecomunicaciones moderno, competitivo, eficiente y accesible para todos los chilenos.