8.1 C
Punta Arenas
sábado, 10/05/25

A dos años de la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio: 161 pensiones entregadas a hijos e hijas de mujeres asesinadas

Además de la reparación económica, la ley contempla garantías clave para las familias afectadas.

Este mes se cumplen dos años desde la entrada en vigencia de la Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio, Suicidio Femicida y sus Familias, una normativa impulsada para ofrecer una respuesta concreta del Estado frente a la violencia extrema ejercida contra las mujeres en Chile.

Desde la implementación de la ley en 2023, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) ha otorgado 161 pensiones de reparación a niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por delitos de femicidio desde 2010 en adelante y que aún permanecen en edad menor de 18 años.

“Gracias a esta ley que impulsamos como gobierno desde el año 2023, el SernamEG ha entregado ya 161 pensiones de reparación. Reconocemos el trabajo de parlamentarias y organizaciones de la sociedad civil como el colectivo Ni Una Menos, Hermanas en el Dolor, y la Agrupación de Familiares de Víctimas de Femicidio. Seguiremos avanzando hacia más medidas de reparación y protección, especialmente con la nueva Ley Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”, destacó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

Además de la reparación económica, la ley contempla garantías clave para las familias afectadas, como el acceso preferente a los sistemas de protección del Estado y acompañamiento en los procesos judiciales. También se considera la protección de las mujeres que sobrevivieron a un intento de femicidio, asegurándoles un fuero laboral por un año desde la fecha del ataque.

“Recordamos tres aspectos clave de esta normativa: primero, el derecho a una pensión de gracia para hijos e hijas de víctimas; segundo, su acceso preferente a toda la red de protección estatal; y tercero, la protección laboral para mujeres sobrevivientes. Además, reforzamos que para denuncias están disponibles los teléfonos 133 (Carabineros), 134 (PDI), y para orientación está el fono gratuito 1455 de SernamEG”, explicó Alejandra Ruiz, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Magallanes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias