La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) ha convocado a un paro nacional de tres días, programado para los próximos 11, 12 y 13 de marzo, con el objetivo de visibilizar las precarias condiciones laborales en los centros de salud municipales de zonas urbanas y rurales.
La dirigenta de CONFUSAM, Patricia Pérez, detalló en el programa Conexión Ciudadana que la paralización responde a una serie de demandas no resueltas por las autoridades, entre las que destacan:
- Pago Oportuno de Sueldos y Reajustes:
Miles de funcionarios han experimentado retrasos en la transferencia de fondos, lo que ha afectado directamente sus ingresos y estabilidad económica. - Protección Real ante Agresiones:
La seguridad del personal de salud es una prioridad fundamental. Se exige la implementación de medidas efectivas para garantizar espacios de trabajo seguros, tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales. - Solución Urgente al Incentivo al Retiro:
Cientos de funcionarios están a la espera de una jubilación digna, sin embargo, la falta de presupuesto y los retrasos administrativos han limitado los cupos disponibles para acceder a este beneficio. - Más Financiamiento para la Salud Primaria:
El per cápita en la Atención Primaria de Salud (APS) continúa estancado, lo que impide garantizar una atención de calidad y oportuna a la comunidad. - Condiciones Laborales Dignas y Seguras:
El personal de salud no puede seguir trabajando en condiciones de precariedad, con infraestructura deficiente y falta de insumos básicos.