Con el objetivo de proteger a la comunidad ante la llegada del invierno y el aumento de la circulación de virus respiratorios, esta mañana se llevó a cabo un hito comunicacional en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, marcando el inicio oficial de la Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno 2025.
La jornada contó con la participación del Delegado Presidencial Provincial, Guillermo Ruiz, la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, la Directora (S) del Hospital de Puerto Natales, Marcela Contreras, y la Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Paulina Barrientos, junto a funcionarios de Cormunat y del CESFAM.
Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia de la vacunación como principal herramienta para prevenir enfermedades respiratorias graves, especialmente en los grupos de mayor riesgo, como adultos mayores, personas con patologías crónicas, gestantes y funcionarios de salud.
El Delegado Presidencial Provincial, Guillermo Ruiz, enfatizó el compromiso del Gobierno con la salud de la comunidad. "Como Gobierno, estamos preocupados en trabajar por la salud de las personas, especialmente por aquellos más vulnerables. Invitamos a la comunidad a vacunarse en el CESFAM para enfrentar el invierno 2025 mejor preparados y minimizar los efectos de la temporada invernal", señaló Ruiz.
La alcaldesa Ana Mayorga destacó la anticipación de la campaña, considerando la llegada temprana del frío y los virus. "Se han adelantado los virus y el frío, pero también esta campaña. Hacemos un llamado a los adultos mayores y a los grupos objetivos a acercarse a vacunarse. El CESFAM tendrá horario extendido y la campaña se desplegará en distintos puntos de la ciudad para facilitar el acceso", indicó la edil.
La Directora del CESFAM, Geraldine Valencia, reforzó la importancia de vacunarse con anticipación para prevenir enfermedades y evitar la sobrecarga del sistema de salud. "Habrá vacunación domiciliaria para personas mayores y operativos en distintos sectores de la comuna. Queremos acercarnos a la comunidad para facilitar el acceso a la vacunación, especialmente a quienes tengan dificultades para movilizarse", explicó Valencia.
Además, se informó que las personas que conozcan a adultos mayores que requieran vacunación en domicilio pueden realizar las consultas pertinentes en el CESFAM, y se anunciarán los lugares donde se llevarán a cabo los operativos en terreno.
La Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Paulina Barrientos, recordó que desde el 1 de marzo están disponibles las vacunas de:
- Influenza
- Virus Respiratorio Sincicial (VRS)
- COVID-19
- Neumococo
- Coqueluche
La campaña está dirigida a:
- Personal de salud
- Personas de 60 años y más
- Personas con patologías crónicas (desde los 6 meses para COVID-19 y entre 11 y 59 años para Influenza)
- Gestantes y cuidadores de personas mayores
- Funcionarios de ELEAM
Particularmente, la vacuna contra la Influenza incluye a niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.
La inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) se administrará de forma gratuita y universal a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y a recién nacidos en las maternidades durante la campaña.
Para la vacuna contra el neumococo, se convoca a personas de 65 años o más sin dosis previa, mientras que la vacuna contra el coqueluche se recomienda para gestantes a partir de la semana 28 de gestación.