Regresa el Festival de la Esquila: tradición y cultura en su máxima expresión

El festival también incluirá las tradicionales jineteadas en las categorías Grupa Surera y Basto con Encimera, que prometen emocionar a los asistentes.

La Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca ha confirmado la 31ª edición del Festival de la Esquila, uno de los eventos más emblemáticos de la Patagonia chilena, que se celebrará los días sábado 25 y domingo 26 de enero en Villa Tehuelches.

El alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda González, expresó su entusiasmo por la reanudación de esta icónica festividad que celebra las raíces culturales y las tradiciones ganaderas de la región de Magallanes. “El Festival de la Esquila es una celebración de nuestra identidad y patrimonio. Su regreso es motivo de alegría para toda la comunidad, ya que nos permite reencontrarnos con nuestras tradiciones y compartirlas con visitantes de diversas latitudes”, señaló el edil.

Entre las actividades más destacadas, se encuentra la Competencia de Esquila Rápida, que este año celebra su cuarta edición. Esquiladores de Magallanes, Argentina y Uruguay competirán en las categorías Carancho (aprendiz) y Experto, demostrando su destreza en este arduo oficio. Además, habrá exhibiciones de esquila en modalidades a máquina y con tijeras, junto con demostraciones de acondicionamiento de lanas.

El festival también incluirá las tradicionales jineteadas en las categorías Grupa Surera y Basto con Encimera, que prometen emocionar a los asistentes. Por otro lado, se presentarán exhibiciones de perros ovejeros magallánicos, en un esfuerzo por preservar esta raza esencial para las labores ganaderas en la Patagonia.

La oferta del festival no estaría completa sin la presencia de puestos de comida típica, donde los asistentes podrán disfrutar de los sabores tradicionales de la región. Además, el evento contará con una programación musical variada, que incluirá a destacados artistas, cuya parrilla será anunciada próximamente.

El Festival de la Esquila es un evento que ha trascendido generaciones, consolidándose como una de las festividades más representativas de Magallanes. En ediciones anteriores, como la del 2018, más de 4.000 personas disfrutaron de las actividades, evidenciando el atractivo y relevancia de esta celebración.

La Municipalidad de Laguna Blanca extiende una cordial invitación a la comunidad local y a los turistas para ser parte de esta fiesta que promueve y preserva las tradiciones rurales de la Patagonia.

Para más información y actualizaciones sobre el evento, visite la página oficial de la Municipalidad de Laguna Blanca en Facebook.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias