En un esfuerzo por impulsar el desarrollo urbano y económico de la región, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) han anunciado una colaboración estratégica para proyectar nuevos polos comerciales y clusters productivos en la ciudad, los cuales estarán integrados al Nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) 2025-2035.
Esta iniciativa conjunta, desarrollada en el marco técnico del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, tiene como objetivo cohesionar la planificación territorial con las necesidades productivas de la región, promoviendo un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo para Punta Arenas.
El trabajo conjunto entre la Municipalidad y Corfo se enfoca en identificar áreas estratégicas que favorezcan la diversificación económica y la atracción de inversiones, tomando en cuenta las demandas logísticas, sociales y climáticas propias de la región. Los principales objetivos del proyecto incluyen:
- Articulación estratégica: Integrar la planificación territorial con iniciativas de fomento productivo.
- Creación de polos comerciales: Desarrollar zonas que impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de los habitantes de Punta Arenas.
- Atracción de inversiones: Generar condiciones favorables para nuevos proyectos de infraestructura.
- Gobernanza participativa: Incorporar a los actores públicos y privados en un modelo de desarrollo colaborativo.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó el inicio del proceso de participación ciudadana para la actualización del PRC en colaboración con Corfo, enfatizando la necesidad de que sectores estratégicos, como las áreas portuarias, se adapten a las nuevas demandas de la ciudad. “Nuestra ciudad tiene que adaptarse para que el plan colabore con el desarrollo y no sea un freno, como ocurre ahora”, expresó Radonich.
En su intervención, también se refirió a la transformación de la Avenida Costanera del Estrecho, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. El alcalde propuso evaluar su expansión hacia el norte, planteando la posibilidad de incorporar restaurantes o edificios de altura. “¿Podemos tener restaurantes o edificios de altura? Eso es lo que queremos discutir con los vecinos”, indicó.
Radonich también criticó las restricciones del actual plan regulador, que impiden el desarrollo de comercios en zonas clave, incluso en la costanera, el sector más visitado de Punta Arenas: “El lugar más visitado no puede tener una cafetería porque el plan regulador dice que son bodegas”, señaló.
Finalmente, el alcalde subrayó que el nuevo PRC debe proyectar la ciudad para los próximos 30 años, integrando espacios de encuentro, comercio y servicios con la participación activa de la comunidad. “Queremos incorporar espacios de encuentro, comercio y servicios, con la opinión de todos los vecinos”, concluyó Radonich.