Esta tarde finalizaron los Campamentos de Inglés English Summer Camps 2025, organizados por el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación. Durante esta semana, los campamentos se llevaron a cabo en las instalaciones del Liceo Sara Braun, y participaron 85 estudiantes de Enseñanza Básica (5° a 8°) y Media (1° a 4°), provenientes de establecimientos públicos y subvencionados de Punta Arenas.
El lema de este año, "Teamwork makes the dream work!" (¡El trabajo en equipo hace que el sueño funcione!), estuvo presente en todas las actividades, que ofrecieron una experiencia gratuita de aprendizaje del inglés a través de juegos, dinámicas y proyectos diseñados para mejorar las habilidades comunicativas en inglés. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de practicar la comunicación oral y reflexionar sobre cómo sus decisiones de hoy impactan su camino hacia el futuro.
Valentín Aguilera Gómez, seremi de Educación, destacó el impacto de estos campamentos: "Estamos muy contentos de la convocatoria que han tenido los campamentos de inglés, ya que este idioma es gravitante en los ámbitos del conocimiento científico, el conocimiento Antártico, la sustentabilidad y el turismo en Magallanes".
Lorena González Águila, coordinadora del Programa Inglés Abre Puertas de la Secreduc, resaltó la importancia de los campamentos, señalando que estos permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades comunicativas y que algunos de los participantes han continuado sus estudios en la carrera de Pedagogía en Inglés, trabajando posteriormente como monitores y facilitadores en los campamentos.
Este año, los campamentos fueron dirigidos por dos monitores docentes de inglés y cinco facilitadores voluntarios que son estudiantes de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Magallanes. Los más de 80 participantes recibieron desayuno y almuerzo suministrados por Junaeb, y contaron con cobertura de accidentes escolares para garantizar su seguridad durante la actividad.
Camilo Alvarado Soto, uno de los facilitadores, relató que fue en los campamentos donde descubrió su vocación para ser profesor de inglés, compartiendo su entusiasmo por enseñar este idioma como una herramienta esencial para la vida.
Por su parte, Alejandra Hidalgo Rodríguez, estudiante de 4° medio y participante en al menos tres versiones de este campamento, destacó la diferencia con el aprendizaje tradicional: "Es como algo distinto, porque en la escuela siempre hay que hacer trabajos escritos y tienes la presión de una nota, pero acá como que escuchas el inglés y tú respondes y entras más en confianza", comentó.