El sábado 7 de diciembre marcó un momento trascendental en la historia de la Armada de Chile y la exploración científica nacional. Tras cinco horas de vuelo y más de medio año de preparación, la aeronave P-3 “Orión” ACH aterrizó por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”, ubicada en la latitud 80° Sur, en la Tierra de Ellsworth, dentro del Territorio Chileno Antártico.
Este logro se inscribe en la Campaña Antártica “Hielo V”, una colaboración entre la Armada de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs). El principal objetivo es medir el espesor de las plataformas de hielo del territorio antártico chileno para evaluar el impacto del cambio climático y generar un catastrófico detallado del estado actual del área.
El Comandante del P-3 “Orión”, Capitán de Fragata Cristóbal Rodríguez, describió el éxito de la misión: “los desafíos fueron múltiples... es una campaña no exenta de riesgos, pero gracias a una planificación minuciosa logramos despegar desde Punta Arenas, aterrizar en el Glaciar Unión y regresar en forma segura tras 18 horas de operación continua”.
El aterrizaje en el Glaciar Unión marca una nueva capacidad operativa para la Armada, permitiendo misiones en la Antártica profunda. El Contraalmirante Ricardo Chiffelle, Comandante de la Aviación Naval, destacó: “esta operación abre nuevas posibilidades para apoyar misiones científicas en el continente blanco y refuerza la conexión de la Armada con la Antártica”.
El trabajo conjunto entre el CECs y la Armada, que ya suma más de dos décadas, fue clave en la proeza. Durante el vuelo, el equipo del CECs realizó mediciones en los glaciares Minnesota, Unión y la Plataforma de Hielo Ronne, obteniendo datos sobre topografía superficial y subglacial.
El glaciólogo y jefe científico de Hielo V, Rodrigo Zamora, resaltó la importancia del avance: “volar hasta este punto era impensado hace algunos años. Este logro abre la Antártica interior a la exploración aeronaval, gracias a la alta preparación y trabajo conjunto de la Armada y el CECs”.
El Director del CECs, Claudio Bunster, reflexionó sobre el impacto de este avance: “este hito convierte a Chile en un país más necesario para el mundo y refuerza nuestra unidad en torno a grandes objetivos comunes”.
Por su parte, el Director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Cassasa, calificó la operación como un “hito de nivel mundial”: “la colaboración entre el CECs y la Armada es un orgullo para el país y un aporte crucial a la Política Antártica Nacional. Felicitamos a todos los involucrados en este histórico logro”.
La Campaña Hielo V continuará con al menos dos vuelos adicionales en diciembre, consolidando el rol de Chile en la investigación y exploración del continente blanco, un aporte clave frente al desafío global del cambio climático.