Más de 260 personas han utilizado el servicio de cruce marítimo internacional entre Puerto Navarino y Ushuaia

La obra ha sido gestionada por la Municipalidad de Cabo de Hornos.

Desde el 25 de octubre pasado, un total de 266 personas han utilizado los servicios privados de cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y Ushuaia, luego de más de cuatro años de inactividad debido a la pandemia de coronavirus y a la construcción de una nueva rampa de conectividad en la localidad chilena. Este servicio, que facilita el transporte de pasajeros nacionales e internacionales, se reactivó gracias a los trabajos de infraestructura y a la colaboración interinstitucional.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, acompañada del seremi de Gobierno, Andro Mimica, visitó el lugar para supervisar las labores en la nueva rampa de conectividad, inaugurada el 1 de octubre. Este moderno punto de atraque facilita la llegada de lanchas rápidas provenientes de Ushuaia, y es un punto clave en la conectividad entre Isla Navarino y la ciudad argentina. La obra ha sido gestionada por la Municipalidad de Cabo de Hornos, que ahora tiene a su cargo la administración de la rampa.

La delegada Calisto destacó la importancia de este cruce marítimo no solo para el turismo, sino también para el desarrollo económico local. “Este cruce marítimo es fundamental para aumentar el turismo en la región, lo que a su vez impulsa la economía de nuestra zona y fortalece los lazos entre ambos territorios”, comentó la autoridad. Además, resaltó los esfuerzos de colaboración entre diversas instituciones, como la Armada de Chile, Policía de Investigaciones, SAG, Seremi de Salud, y la Municipalidad de Cabo de Hornos, quienes han trabajado conjuntamente para asegurar el buen funcionamiento de este servicio.

El seremi Mimica también enfatizó el éxito del trabajo colaborativo entre la Delegación Provincial de Antártica Chilena y la Municipalidad de Cabo de Hornos, lo que ha permitido que Puerto Navarino sea la primera respuesta para los viajeros que ingresan al país. “Este trabajo intersectorial es clave para ver los resultados que estamos obteniendo, como el aumento del turismo en Cabo de Hornos y el impacto positivo en la economía local”, aseguró Mimica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias