Desde septiembre, las modificaciones a la Ley de Tránsito (Ley 21.601) están en plena vigencia, con el propósito de fortalecer la seguridad vial y prevenir el robo y venta de vehículos. Estas enmiendas han introducido una serie de requisitos que permiten a Carabineros retirar de circulación los automóviles cuyos conductores no cumplan con ciertos criterios, y el incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en multas significativas, que superan los 4 millones de pesos para recuperar el vehículo.
Las nuevas disposiciones de la Ley de Tránsito facultan a Carabineros para retirar de la circulación a los vehículos cuyos conductores no cumplan con los siguientes requisitos:
- Falta de revisión técnica al día o ausencia de certificado de homologación individual.
- Carecer de un certificado vigente del seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP).
- No tener el permiso de circulación vigente.
- Circular con la placa patente oculta o en mal estado.
- Poseer el VIN o número de chasis adulterado o borrado.
Además, la nueva legislación introduce multas y sanciones más severas para quienes no cumplan con estos requisitos. Desde el 11 de septiembre, se prohíbe el uso, adosamiento y conducción de vehículos con luces o focos diferentes a los permitidos por ley. También está prohibida la venta y carga de combustible a vehículos que no tengan su placa patente delantera o trasera. Así mismo se aplicarán multas más elevadas y penas de prisión para aquellos que conduzcan vehículos con placas patentes adulteradas, falsas o que pertenezcan a otro vehículo.
LEE TAMBIÉN Municipalidad de Punta Arenas dará por terminado contrato de estacionamientos debido a deuda millonaria
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito, mejorar la seguridad en las carreteras y prevenir delitos relacionados con vehículos. Los conductores deben estar al tanto de estas regulaciones para evitar multas y sanciones legales.