8.1 C
Punta Arenas
viernes, 21/03/25

DGA insta a usuarios a cumplir con normativa de Monitoreo de Extracciones de Aguas para evitar sanciones

Los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas tienen la obligación de registrar la obra de captación.

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha instado a los usuarios de aguas superficiales y subterráneas a cumplir con la normativa que regula el Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE), vigente desde 2019. Esta normativa establece plazos para que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas registren y reporten las extracciones de agua, con el objetivo de mejorar la gestión de este recurso vital.

El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos: "El propósito es que todos los usuarios informen las cantidades de agua extraídas de acuerdo a los derechos otorgados, lo que permitirá contar con información clave para una mejor gestión de las aguas".

El sistema MEE exige que los usuarios registren sus obras de captación en el software de la DGA, donde deben completar información relevante como los datos del usuario, el derecho de aprovechamiento y el sistema de medición empleado. Posteriormente, las extracciones de agua deben ser informadas a través de un formulario digital, en formato excel o mediante la plataforma online, según el estándar de caudales al que pertenezcan (muy pequeño, menor, medio o mayor). Las anomalías en los sistemas de medición deben ser reportadas a través del sitio web de la DGA.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, señaló que los usuarios han ido adhiriendo paulatinamente al sistema MEE en todo el país. Hasta el 31 de julio de 2024, se han registrado 3.770 captaciones de aguas subterráneas y 701 de aguas superficiales, ya sea de forma manual u online. A medida que los plazos expiran, la DGA intensifica la fiscalización de la normativa, cuya inobservancia puede acarrear multas.

Para las aguas subterráneas, los plazos para las obras de captación de caudales de estándares mayor y medio ya han vencido, por lo que están sujetas a fiscalización. No obstante, aún están vigentes los plazos para registrar obras de caudales muy pequeños o menores en distintas zonas del país, como la región de Antofagasta (octubre de 2024), provincia de Choapa (noviembre), la región Metropolitana (diciembre), entre otras. En enero de 2025 expiran los plazos en áreas como la subcuenca salar de Coposa en Tarapacá y sectores de las regiones de Valparaíso, O'Higgins, y Coquimbo.

En cuanto a las aguas superficiales, el plazo para registrar obras de estándares muy pequeño y menor vence en septiembre de 2024 en varias cuencas, incluyendo Tarapacá, Aysén, y Valparaíso, entre otras. Para octubre, expiran los plazos en la región de Los Lagos, la cuenca del río Bueno en Los Ríos, y en otras zonas de las regiones de Ñuble, Maule, y Biobío.

La DGA recordó a los usuarios que cumplir con la normativa es fundamental para asegurar una gestión eficiente y sostenible del agua en todo el país, incentivando a los titulares de derechos de aprovechamiento de agua a estar al día con sus obligaciones.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias