6.1 C
Punta Arenas
jueves, 10/07/25

Unidad de diálisis para Porvenir será realidad antes de fin de año, anuncia Subsecretario de Redes Asistenciales

El Subsecretario de Redes Asistenciales precisó que el proyecto incluirá la licitación del equipamiento y las instalaciones de filtración de agua necesarias.

Una esperada y anhelada noticia recibió la comunidad de Tierra del Fuego: el Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, anunció que la licitación para la instalación de una unidad de diálisis en el Hospital de Porvenir se adelantará para este año, proyectándose una marcha blanca en octubre.

El anuncio se dio en el marco de la reunión de seguimiento del convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, instancia en la que se entregaron avances clave para la salud en la región de Magallanes. “Uno de los temas que ha generado harta preocupación es la instalación de diálisis en la provincia de Tierra del Fuego. Tenemos buenas noticias: vamos a avanzar en las licitaciones necesarias en las próximas semanas. Hemos buscado fórmulas modernas y ágiles, con trabajo conjunto entre el Ministerio, el Servicio de Salud y el GORE”, explicó Martorell.

El subsecretario precisó que el proyecto incluirá la licitación del equipamiento y las instalaciones de filtración de agua necesarias, mientras que desde el Ministerio de Salud se garantizará la capacitación del personal médico y la disponibilidad de recursos humanos para asegurar una operación sostenible.

Este anuncio revierte lo previamente indicado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien había señalado que la concreción de esta unidad podría tardar años. “Esto no será en años, será en meses. El plazo que nos hemos autoimpuesto es fines de este año, aunque esperamos incluso que sea antes”, enfatizó Martorell.

Desde Tierra del Fuego, las reacciones fueron de total satisfacción. Consejeros regionales y autoridades locales valoraron el cambio de enfoque y la agilidad en la respuesta para una demanda que ha significado largos viajes y desarraigo para los pacientes que deben trasladarse constantemente a Punta Arenas para acceder a su tratamiento. “Estamos muy contentos, es la mejor noticia que hemos recibido en mucho tiempo. Es una solución concreta, viable, y que abre el camino para que con menos recursos se pueda llegar a otras zonas aisladas que también necesitan este tipo de servicios”, comentó un consejero regional fueguino.

Además, se destacó que este avance forma parte de un convenio de programación que se proyecta hasta 2030, con inversiones significativas no solo en infraestructura, sino también en la formación y retención de especialistas médicos, una deuda histórica en Magallanes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias