Julio inició con una nueva alza en las cuentas de electricidad en la Región de Magallanes. Esta vez, el incremento fue de un 4,7%, cifra inferior al promedio nacional del 7,1%, pero que se suma a una seguidilla de aumentos en el último año.
Este reajuste responde al proceso de estabilización tarifaria que se inició tras el congelamiento de las tarifas eléctricas durante la pandemia. Según explicó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, el objetivo de esta medida es reflejar los cambios en los costos de generación, los valores de los combustibles utilizados, el tipo de cambio peso-dólar y otros factores económicos.
Desde julio de 2023 hasta enero de 2024, la cuenta de la luz en Magallanes ya había registrado un aumento acumulado del 58%, situación que ha generado preocupación en los hogares de la región.
Este fenómeno, denominado "tarifazo", es consecuencia directa del congelamiento de tarifas eléctricas impulsado por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera como parte del paquete de medidas ante el estallido social de 2019. Durante ese periodo, los precios se mantuvieron artificialmente estables, mientras los costos reales aumentaron en un 41,45%. A nivel nacional, esta política generó una deuda de 6 mil millones de dólares con las generadoras eléctricas. En el caso de la Empresa Eléctrica de Magallanes (EDELMAG), las pérdidas superaron los 25 millones de dólares.
Como medida para mitigar el impacto de estos incrementos, el Ministerio de Energía abrió el proceso de postulación al subsidio eléctrico, destinado a las familias más vulnerables del país.
Para acceder al beneficio, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Estar al día en el pago de la cuenta de luz al 30 de julio de 2025.
- Tener una cuenta asociada a consumo o tarifa residencial.
- Ingresar correctamente el número de cliente, ya que el subsidio se aplicará en base a ese dato.
El monto del subsidio varía según la composición del grupo familiar, desde los $40.000 para hogares unipersonales, hasta cerca de $70.000 para familias de cuatro o más integrantes.