Durante este miércoles y jueves, representantes de las empresas portuarias de Puerto Montt, Chacabuco y Punta Arenas se reunieron en la sede de la Empresa Portuaria Austral (EPA), en un encuentro de trabajo organizado por la Asociación de Puertos Australes, instancia fundada en octubre de 2023 con el objetivo de articular estrategias comunes para el desarrollo integral del sistema portuario en la Patagonia chilena.
La jornada tuvo como eje central analizar el estado actual de cada compañía, identificar oportunidades de mejora conjunta y avanzar en áreas clave como transformación digital, cumplimiento normativo y conectividad logística.
El presidente de la asociación, Julián Goñi, destacó que se está trabajando en nuevos desafíos vinculados al cumplimiento normativo y la digitalización: “Estamos abordando temas como delitos económicos, compliance, la Ley Karin y otras normativas emergentes que hoy afectan tanto al ámbito público como privado. Además, avanzamos en transformación digital para mejorar la calidad de los servicios que entregamos a nuestros usuarios, por ejemplo, con tecnologías que nos permitan conocer en tiempo real cuántos vehículos o personas usan nuestras rampas”.
Por su parte, el gerente general de EPA Austral, Miguel Palma, valoró la posibilidad de definir líneas de trabajo compartidas y consolidar una visión estratégica común: “Estamos potenciando nuestra acción con iniciativas concretas dentro de nuestras empresas. Queremos aprovechar las sinergias naturales que se dan por nuestro rol en los territorios, especialmente en conectividad y desarrollo del turismo. Desde compliance hasta ciberseguridad, pasando por integración informática y logística, este encuentro nos da un marco de colaboración muy valioso”.
Durante la jornada también se realizaron talleres temáticos enfocados en la conectividad austral, un aspecto considerado prioritario por las compañías dada la importancia del sistema portuario en el abastecimiento, la movilidad y el desarrollo económico de las regiones más australes del país.