En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Fiscal Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto Rifo, presentó este miércoles la Cuenta Pública Anual 2024. El evento, realizado en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro” de Punta Arenas, reunió a autoridades, invitados especiales y representantes de la comunidad para informar sobre los avances, desafíos y líneas de acción de la Fiscalía en el último año.
Durante su exposición, el Fiscal Crisosto destacó el trabajo realizado en áreas clave como persecución penal, protección de víctimas, innovación tecnológica y cooperación interinstitucional, reafirmando el compromiso de la institución con la transparencia y la eficiencia en su gestión.
El informe destacó el ingreso de 11.822 casos en la región, afectando a un total de 12.593 víctimas, lo que refleja una tendencia al alza en los últimos años. La Fiscalía Local de Puerto Natales registró el mayor aumento, con un 24% más de causas penales en comparación con 2023.
Entre los delitos más frecuentes se identificaron:
- Delitos económicos y tributarios: 11,9%.
- Lesiones: 11,7%.
- Delitos contra la libertad e intimidad: 11,5%.
- Delitos de leyes especiales: 11,1%.
Particular preocupación generaron los delitos relacionados con violencia de género, amenazas, lesiones y delitos sexuales, que afectaron mayoritariamente a mujeres, niños, niñas y adolescentes.
La Fiscalía concluyó 12.372 causas, relacionadas con 16.255 delitos, un 7,7% más que en 2023, lo que evidencia un enfoque activo en la judicialización de casos. De estos, el 41% terminó con salidas judiciales, logrando sentencias y acuerdos en el 69% de las causas, posicionando a la Fiscalía de Magallanes como una de las más eficientes del país en esta materia.
En cuanto a los procesos judiciales, la Fiscalía lideró:
- 136 juicios orales.
- 407 juicios abreviados.
- 1.018 juicios simplificados.
Estos procesos resultaron en un total de 1.910 delitos con sentencias condenatorias.
Durante el año, la Fiscalía realizó 11.915 atenciones a usuarios, que incluyeron víctimas, testigos, denunciantes, abogados y la comunidad en general. Además, la Unidad Regional de Víctimas y Testigos (URAVIT) gestionó más de 1.917 derivaciones especializadas, reafirmando su compromiso con la protección y apoyo a los más vulnerables.