Consejo asesor entrega informe final para la política de descentralización al Gobierno

El informe plantea fortalecer las capacidades de municipalidades y gobiernos regionales con un horizonte de diez años.

Este miércoles, en el Palacio de La Moneda, el Consejo Asesor para la Política de Descentralización presentó su informe final a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales. Este consejo, integrado por 12 expertos provenientes de diversas regiones y compuesto de manera paritaria, inició su labor en mayo de 2024 con el objetivo de avanzar hacia una política que promueva mayor justicia social y equidad territorial en Chile.

La subsecretaria Francisca Perales resaltó el esfuerzo del Consejo: “Como gobierno creemos firmemente en el proceso de descentralización del país, en donde se fortalezcan las instituciones subnacionales. Este informe es un insumo crucial para la Política de Descentralización que presentaremos en los próximos meses al Presidente Boric.”

Perales también destacó la importancia de la diversidad territorial representada en el Consejo, subrayando que los acuerdos alcanzados y las medidas desarrolladas reflejan un compromiso con las demandas históricas de las regiones.

El informe plantea fortalecer las capacidades de municipalidades y gobiernos regionales con un horizonte de diez años. Heinrich von Baer, ex rector de la Universidad de La Frontera y miembro del Consejo, explicó: “Las propuestas buscan dotar de mayor autonomía y capacidad de gestión a las instituciones subnacionales.”

Por su parte, María Ignacia Jiménez, vicepresidenta de Chile Descentralizado, agregó: “Es fundamental que existan salvaguardas para garantizar que la descentralización respete el trabajo de cada nivel del Estado y fomente su desarrollo.”

La consejera Yasna Cortés, de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales, enfatizó la equidad territorial como eje central: “Pensar el desarrollo territorial desde las regiones para las regiones es clave. Este trabajo recoge demandas históricas y plantea soluciones desde las bases.”

El trabajo del Consejo incluyó sesiones presenciales y virtuales, estructurándose en plenarias y grupos de trabajo en torno a cuatro dimensiones:

  1. Descentralización política.
  2. Descentralización administrativa.
  3. Descentralización fiscal.
  4. Fortalecimiento de capacidades institucionales.

El informe presenta medidas en tres horizontes de tiempo:

  • Corto plazo: Acciones a implementar durante el actual gobierno.
  • Mediano plazo: Proyecciones hasta el año 2030.
  • Largo plazo: Objetivos a cumplir hasta marzo de 2034.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Municipalidad de Punta Arenas alerta sobre llamadas fraudulentas que afectan a vecinos

La Municipalidad de Punta Arenas informó este jueves sobre...

Johannes Kaiser ocupa el segundo lugar en las preferencias presidenciales, según Cadem

Las últimas mediciones sobre las preferencias presidenciales en Chile...

Cuatro proyectos de Magallanes recibirán financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) financiará cuatro...

Incremento histórico en visitas al Parque Nacional Torres del Paine durante 2024

La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres...