3.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

¿Por qué cada vez es más escasa la nieve en la región?

Esta ausencia de nieve ha sorprendido a muchos, sobre todo considerando que junio solía marcar el inicio del invierno más crudo en la región.

La imagen de un invierno cubierto de nieve en Punta Arenas parece haberse vuelto parte del recuerdo. Si bien en años anteriores era común ver la ciudad teñida de blanco durante junio y julio, este 2025 la situación ha sido completamente distinta. Según expertos, el pasado mes de junio fue el más seco en términos de precipitaciones —tanto de lluvia como de nieve— en los últimos 32 años.

Esta ausencia de nieve ha sorprendido a muchos, sobre todo considerando que junio solía marcar el inicio del invierno más crudo en la región. Pero, ¿qué está pasando?

El climatólogo Nicolás Butorovic explica que la clave está en la isoterma cero, una línea imaginaria que marca la altitud a la que la temperatura es de cero grados Celsius. Durante este invierno, dicha isoterma se ha mantenido más alta de lo habitual, lo que significa que las precipitaciones caen como agua y no como nieve en sectores más bajos, como la ciudad. "En sectores altos sí ha nevado, pero en la ciudad prácticamente nada. Esto se debe a que la isoterma cero no ha descendido mucho", señaló Butorovic.

Al menos en el corto plazo, julio no traerá mayores sorpresas climáticas. El experto indica que hasta el 11 de julio no se proyectan precipitaciones de nieve ni temperaturas extremadamente bajas. Por el contrario, el mes se perfila estable en cuanto a temperatura, aunque se prevé un posible temporal de viento para el jueves 11 de julio, con ráfagas que podrían alcanzar los 110 kilómetros por hora. “Hasta el 11 no se ve nieve en el sector urbano. Podría haber algo en los días siguientes, pero no hay señales claras aún”, afirmó el climatólogo.

Lo que antes era parte del paisaje habitual del invierno magallánico —la nieve cubriendo techos, veredas y calles— hoy resulta extraño. Y aunque no se puede hablar de un fenómeno puntual o aislado, sí se observa una tendencia en los últimos años hacia inviernos menos fríos y más secos, lo que podría ser parte de una serie de cambios climáticos que ya están afectando a la región.

Por ahora, la nieve seguirá siendo un fenómeno escaso, al menos en el corto plazo. Y con un invierno que avanza sin mayores precipitaciones, las clásicas postales blancas podrían, una vez más, quedar guardadas solo en la memoria.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias