3.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

Confirman subpoblación inédita de huemules en Cabo Froward: hallazgo refuerza propuesta de nuevo Parque Nacional

Se estima que solo sobreviven 1500 ejemplares entre Chile y Argentina en poblaciones muy pequeñas y fragmentadas.

Un hallazgo histórico ha sido confirmado en Cabo Froward, el punto más austral del continente americano. La Fundación Rewilding Chile, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), descubrió una subpoblación de huemules (Hippocamelus bisulcus) nunca antes documentada en la zona. Este descubrimiento representa un hito clave en los esfuerzos por conservar a esta especie en peligro de extinción, de la cual sobrevive menos del 1% de su población original.

La presencia de estos huemules fue verificada durante expediciones a terrenos de alta complejidad geográfica, dentro del área que se propone como el futuro Parque Nacional Cabo Froward, en la Región de Magallanes. Los primeros registros surgieron desde el aire, con el avistamiento de una hembra solitaria durante un sobrevuelo de aproximación. Posteriormente, en tierra, mientras el equipo desplegaba cámaras trampa, se observaron otros ejemplares en distintos puntos del sector.

Uno de los momentos más reveladores ocurrió al detectar un grupo de cinco huemules, compuesto por un macho adulto, dos machos jóvenes, una hembra y su cría. Durante casi una hora, los investigadores presenciaron interacciones sociales características, como juegos entre los juveniles y comportamientos jerárquicos del macho dominante.

“Nos sentimos profundamente afortunados de relevar esta información y constatar que los animales se observan en muy buen estado. El aislamiento natural de la zona ha sido, sin duda, un factor clave para su conservación”, afirmó Miguel Lopetegui, guardaparque de CONAF.

Además de los huemules, las cámaras trampa registraron la presencia de otras especies emblemáticas como el zorro culpeo, el puma, el huillín o nutria de río (Lontra provocax, también en peligro de extinción), y más de 40 especies de aves.

“Estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul. La presencia del huillín y el puma refuerzan aún más la importancia de este territorio como un área clave para la conservación a gran escala”, señaló Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

Pese a su aislamiento, la zona no está exenta de amenazas. Durante la expedición, se detectaron signos de actividad humana no regulada, como tala ilegal y tránsito por senderos no habilitados, lo que pone en riesgo la integridad de estos ecosistemas únicos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias