Educadoras y técnicas en educación parvularia se capacitan en Puerto Natales con el programa PIPE

21 educadoras y técnicas de párvulos de distintas localidades de la región, participaron de la capacitación del Programa de Indagación para Primeras Edades.

Durante tres días, 21 educadoras y técnicas en educación parvularia de diversas localidades de la región, incluyendo San Gregorio, Puerto Natales, Porvenir, Punta Arenas y Puerto Williams, participaron en una capacitación del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE). Este programa es ejecutado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, bajo la Universidad de Magallanes (UMAG). La capacitación se desarrolló en la ciudad de Puerto Natales.

Melissa Flores, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UMAG, destacó la importancia de estos encuentros, que facilitan el intercambio entre profesionales de educación inicial y científicos de la Universidad de Magallanes. "Para nosotros como Universidad es muy importante este tipo de encuentros donde se genera este intercambio. Las educadoras tienen la misión de formar a los futuros profesionales y científicos de nuestro país, y es crucial que lo hagan con las competencias adecuadas y de la mano de científicos que están generando conocimiento relevante en nuestro territorio. Estamos muy contentos de generar estas instancias y satisfechos de que ellas están adquiriendo nuevas competencias que sin duda pondrán en práctica en el aula".

El primer día de capacitación incluyó talleres prácticos y teóricos sobre la Antártica. Los talleres “Explorando la Antártica” y “Las fantásticas formas de vida de la Antártica”, basados en su fauna y flora, fueron impartidos por Camila Buvinic y Constanza Jiménez del área de Educación Antártica del INACH. Constanza Jiménez comentó: "La principal labor del taller fue enseñarles más sobre la Antártica a las participantes, darles a conocer este continente, las fantásticas formas de vida que suceden en esta región polar y principalmente que ellas puedan adquirir nuevas enseñanzas para transmitir a los niños y niñas en los establecimientos educativos".

El segundo día se centró en el taller teórico y práctico sobre “El mundo de las plantas”, dictado por Claudia Salinas, Directora del PAR Explora Magallanes. Las asistentes aprendieron sobre distintas especies vegetales. Estefanía Jofre, Ingeniera Agrónoma, llevó a cabo el taller “Flora Antártica” y señaló: "El objetivo era exponerle a las educadoras que existen especies en este lugar extremo y la importancia de los musgos en el ecosistema. La idea es que las participantes puedan replicar este conocimiento en los niños y niñas y enseñarles la importancia de estas especies".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias