2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Más de 420 mil viajes en bicicleta durante 2024: Punta Arenas pedalea cada vez más

En los primeros tres meses de 2025 ya se contabilizan más de 227 mil desplazamientos, consolidando a este medio de transporte como una real alternativa en la capital regional.

La bicicleta se consolida como una alternativa real de transporte en Punta Arenas. Así lo demuestran las cifras entregadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que registraron 420.451 viajes por la red de ciclovías de la capital regional durante todo el año 2024, una cifra que refleja el creciente interés por este medio de transporte sustentable y eficiente.

Estos datos, recopilados mediante contadores automáticos instalados en distintos puntos de la ciudad, permiten analizar el uso efectivo de las ciclovías y dimensionar una realidad que muchas veces pasa desapercibida: la bicicleta no solo se usa, se usa mucho.

Esta información es muy significativa, porque nos permite conocer la conducta de quienes usan este medio de transporte y también las vías que tienen más uso y las que requieren conexión. La tendencia nos dice que el uso de la bicicleta está creciendo y tenemos que preparar nuestras ciudades para ello”, destacó el director (s) del SERVIU, Omar González Asenjo.

Y la tendencia parece no detenerse. Solo en el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado 227.529 desplazamientos, lo que augura un incremento importante para el resto del año.

Durante 2024, los tramos de ciclovías más transitados fueron:

  • Costanera del Estrecho a la altura del Club Hípico: 70.873 registros
  • Costanera con Kuzma Slavic: 56.533
  • Avenida Bulnes con Maipú: 46.267

Sin embargo, en los primeros tres meses de 2025, se observa un cambio en la tendencia:

  • Bulnes con Maipú lidera con 34.866 viajes
  • Le sigue Bulnes con Enrique Abello, con 28.486
  • Y luego Los Flamencos con Dos Sur, con 21.016

Cifras que evidencian un uso cada vez más extendido y sostenido de la bicicleta como opción de movilidad urbana en Punta Arenas.

Estos desplazamientos se registran gracias a sensores de última tecnología que identifican el paso de bicicletas y permiten analizar el comportamiento de los usuarios por día, semana y mes, facilitando la toma de decisiones urbanas basadas en evidencia”, agregó González.

El crecimiento en el uso de la bicicleta plantea nuevos desafíos para la ciudad, entre ellos mejorar la conectividad entre tramos, garantizar la seguridad vial y fortalecer la infraestructura existente para responder al aumento de usuarios.

Con cifras claras y una tendencia al alza, Punta Arenas sigue pedaleando hacia un futuro más sustentable.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 2.400 propiedades en Magallanes presentan deuda tras alza del 25% en contribuciones

https://youtu.be/9VujhGFlKGQ?si=UuPf86XkTxoBNl6D Durante el primer semestre de este año, se registró...

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

https://youtu.be/PJcu6jquzBI?si=xV7RvrTIlm_s4cSx El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Punta Arenas refuerza operativos de invierno con nuevo cargamento de sal

La Municipalidad de Punta Arenas recibió un nuevo cargamento...