Magallanes: estrategia hídrica como pilar para el desarrollo sostenible de la región

La información reunida, incluyendo la detección de “zonas críticas” para el ciclo del agua, se está utilizando como insumo para las estrategias hídricas de Porvenir y Puerto Natales.

La región de Magallanes, reconocida por su importancia estratégica en términos de desarrollo nacional sostenible, ha sido objeto de un exhaustivo análisis hídrico llevado a cabo por Corfo en colaboración con el equipo de Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile. El estudio, que contó con la participación de más de quince especialistas, incluyó investigaciones específicas sobre cambios en el uso de suelo, recarga de acuíferos y la medición del Índice de Seguridad Hídrica (ISH) en tres cuencas clave.

Ulrike Broschek, directora de Escenarios Hídricos 2030, destacó el enorme desafío que representa analizar una región que abarca 10 cuencas y 83 subcuencas en una superficie casi nueve veces mayor que la Región Metropolitana. Broschek subrayó la relevancia nacional de Magallanes, al albergar el 62% de las áreas protegidas y el 49% de los glaciares de Chile, lo que refuerza su papel central en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo sostenible.

María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes y de la Antártica Chilena, destacó que esta iniciativa busca garantizar la disponibilidad y el manejo eficiente del agua en un territorio donde la gestión hídrica resulta esencial para enfrentar los desafíos climáticos. “El trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y especialistas permite desarrollar soluciones concretas para consumo, actividades productivas y conservación ambiental. Esto fortalecerá la seguridad alimentaria y reducirá la dependencia externa en Magallanes”, afirmó Navajas.

El gobernador Jorge Flies Añón destacó cómo los efectos del cambio climático han impactado directamente en la región, donde las temperaturas han aumentado más de dos grados, alterando los patrones de precipitación y generando una disminución de agua en los campos. Este cambio fue particularmente crítico en 2022, cuando se declaró por primera vez una emergencia hídrica en la región.

Sin embargo, Flies señaló que la mayor pluviosidad en los últimos dos años ha permitido atenuar la crisis y avanzar en proyectos que atacan puntos críticos de gestión hídrica. “Este estudio aportará a la toma de decisiones y a la implementación de políticas que aseguren la resiliencia y sostenibilidad de Magallanes ante los desafíos del cambio climático”, afirmó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias