Autoridades de Última Esperanza refuerzan el llamado a la responsabilidad durante la temporada estival

Las autoridades se trasladaron a los sectores de Laguna Sofía y Puerto Prat, destinos frecuentados durante el verano aunque no habilitados para el baño.

Con el objetivo de prevenir incendios forestales, promover el autocuidado y fomentar el consumo responsable de alcohol, las autoridades de Última Esperanza han lanzado una campaña de concienciación para disfrutar el verano de manera segura. Bajo la consigna de utilizar el fuego únicamente en áreas autorizadas y con extrema precaución, se busca proteger el entorno natural y prevenir riesgos asociados a las actividades al aire libre.

El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, lidera esta iniciativa junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros de la 2ª Comisaría de Puerto Natales, la Capitanía de Puerto y el Departamento de Seguridad Pública Municipal.

El martes, las autoridades se trasladaron a los sectores de Laguna Sofía y Puerto Prat, destinos frecuentados durante el verano aunque no habilitados para el baño. En estos puntos, conversaron directamente con visitantes, recordándoles la importancia de conductas responsables y el cuidado del entorno.

“Hemos reiterado el llamado a la responsabilidad en el uso y manejo del fuego, además de destacar la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir. Disfrutar de la naturaleza es positivo, pero siempre con responsabilidad, incluyendo la tenencia responsable de mascotas para proteger la fauna local”, destacó el delegado Ruiz Santana.

La jefa provincial de CONAF, Mónica Alvarado Álvarez, subrayó la necesidad de prevenir incendios forestales, un riesgo presente durante el verano: “Hemos dialogado con turistas y residentes sobre el uso seguro del fuego, recomendando evitarlo en condiciones de viento y altas temperaturas, y nunca arrojar basura o colillas de cigarro. El cuidado del entorno es clave para prevenir emergencias”.

Por su parte, el mayor de Carabineros, Nicolás Vidal Campos, destacó la importancia de la prudencia en lugares públicos: “Estos espacios son ideales para disfrutar en familia, pero es fundamental evitar conductas que puedan derivar en faltas o delitos, como el consumo de alcohol o drogas. Respetemos estos entornos que todos queremos disfrutar”.

El Capitán de Puerto de Puerto Natales, teniente 1° LT Rafael González Hernández, alertó sobre los riesgos de actividades en ríos, lagos y el mar: “No existen lugares aptos para el baño en la provincia. Estos cuerpos de agua no son seguros para nadar o aprender a hacerlo. Nuestro llamado es a evitar exposiciones innecesarias y actuar con responsabilidad”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Sucursal de Chilexpress sufrió robo durante la madrugada

https://youtu.be/XtgXB318EL8?si=FYy5TgB_NXLYVigi Un nuevo hecho delictivo sorprendió a la comunidad de...

Río atmosférico en Magallanes: ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos?

https://youtu.be/awnycLUDQ0U?si=dolptzu4bmkoCDTX Días atrás, se anunció la llegada de un evento...

Mamógrafo móvil ya está operando gratuitamente en Zona Franca

https://youtu.be/0US54ARRspA?si=D-Sp02tpLf-1_87s Este viernes comenzó la campaña preventiva del Servicio de...

Todo listo para la Expo Magallanes: Gastronomía, emprendimientos y más desde el 27 de enero

https://youtu.be/jRaYR4C7x10?si=aGs_RLjtu5b5GCpD Todo está casi listo para la nueva edición de...

Base Aérea Chabunco despide al General Vicente Donoso tras más de 30 años de servicio

https://youtu.be/Gf-dIXe2y-I?si=5-KTojNRiSDS8ZVe Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de...