Con el propósito de abordar las denuncias sobre inequidad salarial en el sector educativo, representantes de los trabajadores de la educación y autoridades locales instalaron una mesa de diálogo. El encuentro buscó avanzar en soluciones a las problemáticas planteadas, que incluyen disparidades salariales entre docentes, asistentes y otros profesionales del sistema.
Los trabajadores de la educación, representados por el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Julián Mancilla, manifestaron su preocupación por una brecha salarial que afecta principalmente a los docentes. “La brecha salarial promedio es de unos $800.000, lo que impacta directamente en la dignidad de la profesión docente. No tenemos problemas con que los asistentes de la educación reciban su legítimo salario, pero buscamos un reconocimiento justo para los profesores”, señaló Mancilla.
En representación de las autoridades, asistieron Carolina Guzmán, asesora del gabinete de la Seremi de Educación, y Jorge Valdés, subdirector de planificación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Los trabajadores lamentaron la ausencia de los principales titulares de estas instituciones, como el seremi de educación y el director del SLEP.
Guzmán destacó la disposición del ministerio para respaldar este diálogo: "estamos presentes como garantes de este diálogo, buscando soluciones a las diferencias salariales que afectan al sistema educativo.”
Por su parte, Valdés explicó los esfuerzos realizados hasta ahora: “desde la creación del SLEP hemos trabajado en conjunto con la Dirección de Educación Pública para abordar estos temas presupuestarios. Ya enviamos una propuesta formal y estamos esperando la respuesta oficial.”