Magallanes y Aysรฉn lideran las tasas de notificaciรณn de casos de hidatidosis en Chile, con 18,5 y 40,7 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Frente a esta situaciรณn, la Seremi de Salud de Magallanes organizรณ la "Jornada de Actualizaciรณn en el Manejo Clรญnico de la Equinococosis e Hidatidosis en Humanos", con el objetivo de fortalecer la coordinaciรณn de la red de salud regional y mejorar la detecciรณn, tratamiento y seguimiento de los casos.
La jornada reuniรณ a equipos clรญnicos de Magallanes y Aysรฉn, destacando la participaciรณn de especialistas como los doctores Ivonne Zรกrate, Dimitrije Pavlov y Juan Pablo Rider, del Hospital Clรญnico de Magallanes, junto a los doctores Eugenio Mauret y Pedro Pablo Pinto, del Hospital Regional de Coyhaique. Los expertos compartieron su experiencia en el manejo de esta grave enfermedad, que afecta principalmente a los pulmones e hรญgado de las personas infectadas.
La hidatidosis es provocada por el parรกsito Echinococcus granulosus, que se aloja en los intestinos de los perros y puede ser transmitido a los humanos a travรฉs del contacto con heces contaminadas o alimentos, como verduras y agua, infectados con los huevos del parรกsito. Los perros se contagian al consumir vรญsceras infectadas con quistes viables, propagando asรญ la enfermedad.
La mรฉdico veterinaria Alejandra Manzanares, encargada de Gestiรณn y Vigilancia Ambiental de la Seremi, destacรณ que, a pesar de las elevadas tasas de notificaciรณn, existe una subnotificaciรณn de casos. "Necesitamos llegar mรกs a los pacientes y hacer un seguimiento adecuado", seรฑalรณ Manzanares, enfatizando la importancia de consensuar un protocolo que abarque toda la red asistencial para mejorar la vigilancia, tratamiento y seguimiento, tanto de casos pediรกtricos como de adultos.
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, subrayรณ la relevancia de estos encuentros, que permiten compartir experiencias y generar nuevas iniciativas para enfrentar la hidatidosis en la regiรณn. "La articulaciรณn y coordinaciรณn entre los distintos actores del sistema de salud son esenciales para la prevenciรณn y detecciรณn oportuna de esta enfermedad", afirmรณ.
Durante el encuentro, el Dr. Juan Pablo Rider, cirujano infantil del Hospital Clรญnico de Magallanes, revelรณ que la incidencia de la hidatidosis ha ido en aumento, especialmente en Puerto Natales, registrando un incremento sostenido en los รบltimos tres aรฑos. Entre 2010 y 2024, el hospital ha intervenido quirรบrgicamente a nueve pacientes pediรกtricos debido a quistes hidatรญdicos.
El Dr. Eugenio Mauret, jefe de la unidad de cirugรญa infantil del Hospital de Coyhaique, compartiรณ que Aysรฉn enfrenta la realidad mรกs dura del paรญs, con alrededor de 10 niรฑos operados por aรฑo. โEl sistema de contagio en los niรฑos es muy fรกcil. Antes afectaba mรกs a zonas rurales, pero ahora lo vemos en ciudades, posiblemente por la gran cantidad de perros vagosโ, explicรณ Mauret, resaltando la necesidad de controlar a las mascotas, evitar su alimentaciรณn con vรญsceras y eliminar los faenamientos domรฉsticos.
La jornada culminรณ con una mesa redonda donde se discutieron tรฉcnicas quirรบrgicas, tratamientos antiparasitarios y el manejo de los quistes hidatรญdicos, buscando llegar a consensos que permitan un abordaje mรกs efectivo de esta problemรกtica de salud pรบblica en Magallanes y Aysรฉn.