Una noticia que llena de esperanza y expectativas a la región de Magallanes y la Antártica Chilena: la aprobación del reglamento que valida la Política Nacional de Zonas Extremas. Esta política tiene como objetivo fundamental mejorar las condiciones y estándares de inversión en estas áreas del país.
El Gobernador Regional, Jorge Flies, celebró este logro y expresó: "Hoy día están reconociendo un esfuerzo que le solicitamos al Gobierno del Presidente Boric, que esta política, altamente exitosa, pueda mantenerse en el tiempo". Esta decisión permitirá la ejecución de proyectos que, de otra manera, serían difíciles de llevar a cabo, como la pavimentación en Puerto Williams, mejoras en las rutas de acceso, y trabajos en los puertos.
LEE TAMBIÉN Nombramiento de María Luz Gajardo como Directora del Serviu en el Biobío genera controversia
El Delegado Presidencial, José Ruiz, destacó la importancia de esta política en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región. Ruiz afirmó: "Esta es otra promesa que se cumple del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto es un importante anuncio que nos permite llegar con alta inversión a los distintos rincones de la región donde se va a cubrir una brecha territorial para mejorar la calidad de vida de los habitantes".
Además, Ruiz resaltó el enfoque descentralizador del Gobierno de Boric y cómo esta política contribuirá a un desarrollo regional más equitativo.
Por su parte, Daniela Panicucci, Directora Regional de la Subdere, señaló que esta política dotará a los Gobiernos Regionales de mayores recursos y una mejor metodología para el desarrollo. Esto es visto como una tremenda noticia para continuar colaborando con el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial.
La Contraloría General de la República tomó razón del Plan de Zonas Extremas, transformándolo en una política permanente del Estado. Este avance permitirá que los Gobiernos Regionales, en lugar de actualizar sus carteras de inversiones y desarrollo cada año, lo hagan por una década. Esto asegurará un flujo constante de recursos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.
El Presidente Gabriel Boric anunció en mayo de 2022 una política nacional permanente para zonas extremas, reemplazando los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) vigentes desde 2014.