En el marco del proceso informativo de la Política Nacional de Zonas Extremas (antes conocida como PEDZE), este miércoles se llevó a cabo un encuentro clave entre autoridades regionales y comunales en el edificio del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena. La reunión reunió a los alcaldes y alcaldesas miembros de la Asociación de Municipalidades de Magallanes (Amumag), quienes fueron informados sobre la cartera de proyectos considerados para el nuevo ciclo de esta política que proyecta su implementación entre 2024 y 2034.
Por parte del Gobierno Regional, encabezó el encuentro el Gobernador Jorge Flies, junto a la administradora regional Eugenia Fernández, el jefe de gabinete Pedro Ossandón, la jefa (s) de Transporte e Infraestructura Hina Carabantes, el jefe de Planificación y Desarrollo Regional Axel González, encargado de presentar los contenidos de la política, y el coordinador regional de PEDZE, Ernesto Sepúlveda.
Desde Amumag participaron el alcalde de Cabo de Hornos y presidente de la asociación, Patricio Fernández, y sus pares Claudio Radonich (Punta Arenas), Ana Mayorga (Puerto Natales), José Gabriel Parada (Porvenir), Jeannette Andrade (San Gregorio), Fernando Ojeda (Laguna Blanca), Karina Fernández (Primavera), junto a representantes de Río Verde y Torres del Paine.
Durante su exposición, Axel González explicó el origen y evolución de la política, destacando el proceso participativo realizado en 2023, cuando aún se encontraba en su fase de “Plan”, y que sirvió de base para conformar la actual cartera de iniciativas estratégicas.
Entre las principales inquietudes manifestadas por los alcaldes estuvieron los mecanismos de financiamiento, la sostenibilidad presupuestaria a lo largo de una década (que comprende al menos dos administraciones presidenciales) y los criterios utilizados para priorizar proyectos.
“Hoy está prácticamente toda la región representada en el Gobierno Regional. Hemos tenido una primera conversación con los nuevos alcaldes, alcaldesas y sus equipos, donde les contamos que vamos a estar en el territorio, reuniéndonos con cada Concejo Municipal para revisar en detalle cada proyecto”, destacó el gobernador Jorge Flies, quien además señaló que existe espacio —aunque acotado— para realizar ajustes según la retroalimentación comunal: “Esperamos tener la mejor sintonía territorial posible en un plan tan importante desde el punto de vista de las políticas públicas y económicas para los próximos 10 años”.
El gobernador también valoró la coordinación directa que se ha mantenido con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad que supervisa el PEDZE, así como con el Ministerio de Hacienda, señalando que estos diálogos han sido “directos y expeditos”. Esta articulación, aseguró, da certezas respecto a la continuidad financiera de la política como instrumento de desarrollo estructural para las zonas extremas del país.