Un enfático llamado a respetar los estacionamientos reservados para personas con discapacidad y transporte escolar realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, Alejandro Goich Barría, advirtiendo que el mal uso de estos espacios pone en riesgo la seguridad e integridad de quienes realmente los necesitan.
“Cada vez que se utilizan de mala forma estos espacios, ponemos en riesgo la integridad de las personas para las cuáles han sido reservados, como son los escolares y las personas con movilidad reducida”, señaló la autoridad regional.
Según datos entregados por la Seremi de Transportes, durante 2024 se han cursado 840 multas a vehículos mal estacionados, de las cuales 250 corresponden a infracciones por ocupar espacios reservados. Solo entre enero y marzo de este año se registraron 108 partes, incluyendo 10 en estacionamientos exclusivos para personas en situación de discapacidad.
La directora regional de Senadis, Bernarda Cares Coronado, subrayó la importancia de tener conciencia ciudadana en torno a estos espacios: “Este tipo de espacios son una herramienta para la inclusión y una expresión de respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. No respetarlos implica consecuencias legales”, enfatizó.
Por su parte, el director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Marcel Bermúdez Orellana, informó que la ciudad cuenta actualmente con cerca de 360 estacionamientos reservados para personas con discapacidad, sumando 26 nuevos en 2023 y otros 15 durante este año. Además, todos los establecimientos educacionales de nivel básico y medio disponen de un espacio reservado para el transporte escolar, diseñado para garantizar un descenso seguro de niños y niñas.
Las infracciones por mal uso de estacionamientos reservados son sancionadas con multas de entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además, el vehículo puede ser retirado por una grúa. Para evitar estas sanciones, los vehículos conducidos por personas con discapacidad deben portar su certificado o credencial visible sobre el tablero al momento de estacionar.
La fiscalización puede ser realizada tanto por Carabineros, inspectores municipales como por funcionarios del Ministerio de Transportes, y se cursa mediante parte empadronado cuando el conductor no está presente.