8.1 C
Punta Arenas
viernes, 02/05/25

Más de 7 mil estudiantes retornaron a clases en Magallanes en medio de preocupación del gremio docente por medidas del Slep

El regreso a clases se da en un contexto marcado por la preocupación y rechazo del Sindicato de Trabajadores de la Educación.

Con entusiasmo y bajo un despliegue coordinado entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y las Delegaciones Presidenciales Provinciales, más de 7 mil estudiantes de Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos regresaron este lunes 7 de abril a clases en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. En tanto, en la comuna de Natales, el retorno se concretará este martes 8.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto a la jefa del Departamento Provincial, Carolina Álvarez, visitaron el Liceo Pedro Pablo Lemaitre para acompañar el inicio del año escolar, recibiendo personalmente a los y las estudiantes en el frontis del establecimiento. “Si bien ha sido un tiempo difícil, hemos puesto como centralidad el devolver a niños, niñas, jóvenes y personas adultas que pertenecen al sistema de Educación Pública de Magallanes su derecho a acceder a los aprendizajes”, señaló el seremi Aguilera.

Desde el Servicio Local de Educación Pública, también se desplegaron equipos en diversos establecimientos como la Escuela Villa Las Nieves, el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y la Escuela España, con participación de autoridades regionales y nacionales del área educativa.

El regreso a clases, sin embargo, se da en un contexto marcado por la preocupación y rechazo del Sindicato de Trabajadores de la Educación ante medidas impuestas por el SLEP Magallanes, que —según denunciaron— condiciona el reintegro de remuneraciones de docentes a su adhesión a un plan de recuperación curricular, a pesar de que muchos asistieron regularmente a sus lugares de trabajo durante la movilización.

En una declaración pública, el gremio afirmó que esta acción constituye un acto de intimidación y represalia hacia quienes ejercieron su legítimo derecho a movilizarse, acusando además prácticas antisindicales y un clima de incertidumbre laboral. “La imposición de restricciones arbitrarias sobre el pago de sueldos vulnera derechos fundamentales y genera un clima de temor en el profesorado. Denunciamos además descalificaciones y maltratos desde autoridades tanto regionales como nacionales”, indicaron desde el sindicato.

Aunque este lunes se retoman funciones en la mayoría de los establecimientos, el gremio docente enfatizó que la movilización continúa bajo nuevas estrategias, manteniéndose en estado de alerta. Exigen garantías de no represalias, respeto a la legislación laboral vigente —especialmente al principio de indemnidad— y el pago íntegro de las remuneraciones.

También reiteraron su histórica demanda por la asignación de zona, y destacaron la necesidad de condiciones laborales seguras, especialmente en recintos donde se han reportado graves problemas de convivencia escolar. “Ningún docente debe ser objeto de sanciones, discriminación o medidas arbitrarias por haber participado en la movilización. Seguiremos movilizados, atentos y en defensa de nuestros derechos”, concluyó el sindicato.

Una reunión interna del gremio sostenida este lunes evaluará los próximos pasos y definirá el curso de acción ante este complejo escenario laboral que persiste incluso con el retorno parcial a las aulas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias