El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) obtuvo esta semana la Recomendación Satisfactoria (RS) de la Seremi de Desarrollo Social y Familia para la iniciativa “Mejoramiento diversas calles sector Cerro la Cruz”, en su etapa de diseño. Este proyecto responde a un anhelo de la comunidad de Punta Arenas de revitalizar sus espacios públicos, especialmente aquellos con valor patrimonial y turístico.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, destacó: "Esta es una excelente noticia que da respuesta al anhelo de la comunidad de ver mejorados sus espacios públicos, en especial aquellos que revisten un valor patrimonial y turístico, en el centro de la ciudad. Por esto, el diseño de las calles del sector Cerro de la Cruz considerará instancias de participación que recojan los aportes de la ciudadanía".
El diseño proyecta la construcción de aceras peatonales que cumplan con la normativa de accesibilidad universal y calzadas que preserven el patrimonio del empedrado original, construido por inmigrantes croatas y de diversos orígenes. Las calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, al poniente de la Avenida España, serán intervenidas, junto con la calle Almirante Señoret, entre Federico Errázuriz y Monseñor Fagnano.
El Seremi Uribe agregó: "Como MINVU estamos llevando a cabo nuestro Plan de Ciudades Justas, brindando espacios de encuentro seguros y accesibles en las diferentes comunas. En Punta Arenas ya estamos finalizando el mejoramiento de las áreas verdes de Avenida España, el cual se verá potenciado con el diseño de estas vialidades que conectarán el emblemático Mirador del Cerro de la Cruz con el centro de la ciudad".
El diseño de ingeniería considera:
- Construcción de aceras y calzadas.
- Evacuación de aguas lluvias.
- Señalización y demarcación vial.
- Iluminación, paisajismo y mobiliario urbano.
En Monseñor Fagnano y Waldo Seguel, se buscará rescatar el valor patrimonial del empedrado, con la construcción de carpetas de rodado de 87 y 85 metros de longitud, respectivamente, utilizando un material empedrado de alta durabilidad y resistencia mecánica, apto para el tránsito peatonal y vehicular, manteniendo la técnica original.
En calle Manuel Señoret, se contemplan 95 metros lineales de calzada de hormigón.
El diseño de ingeniería de detalles tiene un costo estimado de 67 millones de pesos, los cuales serán solicitados al Gobierno Regional para iniciar la licitación del proyecto. El plazo de ejecución del diseño será de 12 meses.
Este proyecto es un paso clave para mejorar la conectividad y accesibilidad del sector Cerro de la Cruz, potenciando su atractivo turístico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.