7.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

Más de 1.500 vecinos de Punta Arenas disfrutaron de las pingüineras gracias al convenio entre Tabsa y la Municipalidad

"Pingüineras para Todos" nació con el propósito de acercar los territorios a los magallánicos, especialmente a quienes cuentan con la Tarjeta Punta Arenas.

Un exitoso convenio entre la Municipalidad de Punta Arenas y la empresa naviera TABSA permitió que más de 1.500 vecinos conocieran las pingüineras de isla Magdalena, uno de los atractivos turísticos más destacados de la Patagonia chilena. La iniciativa, que incluyó un descuento del 40% en el pasaje y la posibilidad de que hasta tres niños menores de 13 años viajaran gratis, facilitó el acceso de las familias locales a esta experiencia única.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó el impacto de la medida: "Si no hubiera sido por este descuento, por este trabajo en conjunto con TABSA, hubiera sido muy complicado", expresó. Además, agradeció el compromiso de la empresa con la comunidad y anunció la donación de 10 pasajes dobles por parte de TABSA, los cuales serán distribuidos en actividades municipales durante marzo.

El Gerente General de TABSA, Cristóbal Kulczewski, explicó que el proyecto denominado "Pingüineras para Todos" nació con el propósito de acercar los territorios a los magallánicos, especialmente a quienes cuentan con la Tarjeta Punta Arenas.

Además del descuento, la empresa tomó la iniciativa de adaptar su embarcación para personas con discapacidad, en colaboración con el Club de Leones Cruz del Sur.

En este mismo espíritu de inclusión, TABSA ofreció un viaje gratuito a las pingüineras para los alumnos de la Escuela del Centro de Rehabilitación. Norma Jiménez, Pass President del Club de Leones Cruz del Sur, valoró el gesto:

"Es simplemente solidaridad de TABSA con nuestra institución. Este aporte permitirá que los alumnos de nuestra escuela vivan un paseo que les dejará un recuerdo para toda la vida. Nuestro agradecimiento eterno a TABSA por esta oportunidad".

El recorrido al Monumento Natural Los Pingüinos implica una navegación de cuatro horas y una hora de permanencia en la isla Magdalena, hogar de la colonia de pingüinos más numerosa de la Patagonia chilena. Gracias al convenio, muchas familias pudieron disfrutar de esta experiencia educativa y recreativa, promoviendo el turismo accesible y el valor del entorno natural de la región.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias